Hombre supera expectativas con 3 riñones donados | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología donacion IMSS riñones trasplante

Hombre supera expectativas con 3 riñones donados

Hombre supera expectativas con 3 riñones donados
  • Un afortunado hombre de La Paz, Baja California Sur, sorprende a los médicos y extraños por el tercer trasplante que recibe. Ha recibido tres riñones gracias a sus familiares.
INFORMACIÓN: NOTIMEX IMAGEN: PXHERE

A casi un año de su tercer trasplante de riñón, realizado en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en La Paz, Baja California Sur, Carlos Preciado tiene una recuperación satisfactoria, ahora con el órgano alojado en la cavidad abdominal.

En un comunicado, el IMSS refirió que el paciente, estomatólogo y padre de familia, ha recibido tres riñones donados por sus familiares, dado que desde niño tuvo infecciones en vías urinarias altas que le provocaron insuficiencia.

El primer trasplante fue a los 19 años de edad, el segundo a los 27 y, el tercero, el año pasado a los 38 años, detalló.



Carlos Preciado es el primer paciente en Baja California Sur con un trasplante múltiple de riñón, realizado por un equipo médico multidisciplinario de 16 especialistas, encabezado por el cirujano José Juan Agúndez Meza, en el Hospital General de Zona del IMSS.

Agúndez Meza explicó que la necesidad de realizar múltiples trasplantes a Carlos Preciado fue porque el cuerpo rechazó el riñón ajeno, lo que se conoce como nefropatía crónica del injerto, por lo que al cabo de 10 o 12 años el órgano deja de funcionar.

A su vez, la doctora Ariadna Romero, quien también participó en esta cirugía, detalló que no se retiraron los otros dos riñones implantados con anterioridad, debido a que representaba más riesgo tratar de extraerlos que dejárselos al paciente.

Señaló que cuando se requiere otro trasplante no se quita el órgano anterior porque los tejidos se fibrosan y dificultan la extracción, al tiempo que el riñón que deja de funcionar se hace pequeño y ya no produce más problema en el organismo.



La complejidad de la cirugía consistió en ubicar un lugar donde implantar el tercer riñón y se determinó que la zona abdominal era la más propicia para hacer la conexión del órgano implantado con la vena cava, la arteria aorta y al uréter nativo, detalló el cirujano.

El doctor Agúndez Meza destacó el hecho de que este tercer trasplante de riñón se haya realizado en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 1, ya que por lo regular se hacen en las Unidades Médicas de Alta Especialidad por el equipo multidisciplinario disponible.

En la actualidad, el receptor tiene funciones renales normales, lo que le ha permitido recuperar calidad de vida y su actividad productiva.

Por su parte, el coordinador del Programa de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital, Juvenal Vidrio Almeida, señaló que en el nosocomio se han hecho cirugías de riñón desde 2009 y a la fecha se han trasplantado a 73 pacientes.

En materia de donación de órganos y tejidos, se han logrado a la fecha un total de 68 y se han procurado 169 órganos: 120 córneas, 38 riñones y 11 hígados, en beneficio de 169 derechohabientes.

También te puede interesar:

Snapchat da marcha atrás a controvertido nuevo diseño

“Reviven” corazón de rana que estuvo congelado 45 días



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.