¿Te preocupan tus datos de Facebook? Conoce tus opciones | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología Facebook datos personales redes sociales

¿Te preocupan tus datos de Facebook? Conoce tus opciones

¿Te preocupan tus datos de Facebook? Conoce tus opciones

Cerrar la cuenta, tener más precaución sobre las autorizaciones dadas a Facebook o demandar judicialmente son las opciones de los usuarios de la red social deseosos de mantener confidenciales sus datos, luego de las revelaciones del caso Cambridge Analytica.

Cerrar su cuenta

Dos opciones tiene el internauta: la «desconexión», asimilable a tener la cuenta durmiente, o la más radical «desactivación», como recomienda uno de los cofundadores de la mensajería WhatsApp.

El cierre de la cuenta, antes difícil, es ahora relativamente fácil.



El internauta debe pulsar en el triángulo negro situado arriba de su página, selecciona «parámetros», «gestionar la cuenta», y luego «saber más» y opta luego por la «desconexión» o la «desactivación» (supresión) de la cuenta.

Desconectar la cuenta deja abierta la posibilidad de volver a ella intacta en caso de arrepentimiento, dejando una presencia mínima en internet: «su perfil será desactivado y su nombre y sus fotos ya no aparecerán en la mayoría de sus publicaciones» pasadas, pero algunos contenidos, como los mensajes intercambiados con amigos, seguirán accesibles a terceros, explica Facebook.

Opción más radical: desactivar, o sea suprimir definitivamente su cuenta. Esta opción lleva a la invisibilidad en Facebook, pero «pueden requerirse hasta 90 días» para suprimir todo lo publicado.

Sin embargo, algunas actividades Facebook no conservadas en la cuenta personal del usuario «permanecerán», como los mensajes enviados a un amigo, advierte Facebook.



Según expertos como Nathalie Devillier, especialista de datos en la escuela de administración de Grenoble, no se descarta la posibilidad de que Facebook conserve los datos de algunas personas si hay una petición de las autoridades estadounidenses en materia de seguridad nacional.

Reforzar su vigilancia

Otra opción es verificar sus parámetros de confidencialidad y conocer la magnitud de los conocimientos de Facebook sobre su vida personal, pidiendo a la plataforma comunique la totalidad de los datos que posee.

Esta última tarea es fácil y rápida.

Hay que pulsar en el pequeño triángulo negro de la parte alta de la página la opción parámetros, luego sobre el enlace «bajar sus datos». Después de verificar las identificaciones, los datos son enviados rápidamente en forma de fichero zip.

El fichero tentacular posibilita ver fotos, videos enviados, mensajes intercambiados con amigos, aplicaciones instaladas, hechos a los que se les puso «like» y en cual fecha, los amigos suprimidos y en que fecha y las publicidades en las que se ha pulsado.

Pero no siempre es fácil de descifrar. ¿Por qué existe una página que figura en la pestaña «HTML» del dossier donde se menciona «anunciantes con nuestras coordenadas», cuando Facebook asegura que no da a sus clientes datos que faciliten la identificación personal?

Sin pedir datos, la página https://www.facebook.com/about/privacy/ suministra una cantidad de informaciones, desgraciadamente con frecuencia difíciles de analizar, sobre la utilización de datos por parte de Facebook.

Desde esta página es posible actuar en algunos parámetros publicitarios a través del parágrafo «difundir y evaluar las publicidades y los servicios» y la palabra clave «controlar».

Por ejemplo, decidir si el criterio de la situación amorosa puede ser utilizado para enviarle o no una publicidad al usuario.

Demandar a Facebook

Para algunos expertos como los de la asociación francesa de defensa de los derechos de los internautas ‘La Quadrature du Net? (la Cuadratura de la red), no hay que pedir a los internautas retirarse de Facebook, que a veces es útil para ellos, sino recurrir al forcejeo jurídico.

«Se debe utilizar el servicio sin estar sometido a la vigilancia de Facebook», explica Arthur Messaud, de La Quadrature du Net.

La asociación intentará próximamente una acción grupal en Francia contra Facebook, abierta a los internautas.

La acción se apoya en las disposiciones del reglamento europeo sobre protección de datos (RGPD), que entrará en vigor el 25 de mayo y cambia la relación de fuerza a favor de los internautas, explicó.

«Pedimos la pura aplicación de la ley, o sea que el consentimiento de los internautes» a la utilización de sus datos por Facebook y sus socios «no sea forzado», explicó.

Facebook debe ser obligado por ejemplo a pedir a sus usuarios un acuerdo explícito para la explotación comercial de datos, pulsando de manera deliberada en una casilla, afirmó.

Facebook debe también pedir el acuerdo explícito de los internautas antes de «filtrar y jerarquizar los contenidos» a los que tienen acceso.

En Estados Unidos gabinetes de abogados estadounidenses anunciaron que presentaron recursos colectivos.

Con información de AFP.

También te puede interesar:

Video muestra accidente mortal de Uber autónomo

¿Qué esta haciendo el INE con Facebook?



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.