Así es Vision Pro, el primer visor de realidad aumentada de Apple : Digitall Post
Trend apple Vision pro visores

Así es Vision Pro, el primer visor de realidad aumentada de Apple

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 2 años

Así es Vision Pro, el primer visor de realidad aumentada de Apple

Imagen: AFP

  • Apple presenta el Apple Vision Pro, su visor de realidad aumentada, enfocado en «computación espacial».
  • El Vision Pro cuenta con un sistema operativo llamado visionOS y permite el control mediante gestos de manos, voz y seguimiento ocular.
  • El dispositivo ofrece inmersión en entornos de realidad virtual, grabación de fotos y videos en 3D, y se posiciona como una combinación de entretenimiento, productividad y comunicación.

Apple presentó este lunes durante su conferencia anual de desarrolladores su esperado visor de realidad aumentada: el Apple Vision Pro.

El CEO de Apple, Tim Cook, describió al Vision Pro —que asemeja unas gafas de esquiar— como el primer dispositivo de la marca enfocado en «computación espacial».

«Es el primer producto de Apple al que miras, no al que miras», dijo Cook. «La combinación de contenido digital con el mundo real puede desbloquear experiencias como nunca antes», agregó el CEO de Apple.



La compañía famosa por producir el iPhone dijo que llevaba años en el desarrollo de este dispositivo, y trae consigo un montón de funciones que realmente lo hacen destacar de otros visores de realidad aumentada o virtual.

¿Cómo funciona el visor Vision Pro de Apple?

El Vision Pro de Apple equipa un nuevos sistema operativo —llamado visionOS— diseñado para que el usuario pueda controlar al visor con sus ojos, gestos de manos y voz.

El visor de Apple tiene un frente de vidrio y un marco de aluminio, que contiene cinco sensores, 12 cámaras, una pantalla 4K para cada ojo; así como una computadora interna que equipa un chip M2, pero también incluye un nuevo chip llamado R1 y que está diseñado para la «computación espacial».



El Vision Pro requiera una gran cantidad de potencia informática y funcionaría principalmente enchufado a la pared; sin embargo, también incluirá una batería externa que dura hasta dos horas y puede conectarse a través de un «cable tejido flexible». Apple promete que la pantalla tendrá una nitidez sin precedentes y podrá ofrecer video 4K.

El jefe de interfaz humana de Apple, Alan Dye, dijo que los usuarios seleccionarán el contenido dentro de las gafas con los ojos, juntarán los dedos para hacer clic y deslizarán suavemente para desplazarse.

Vision Pro se muestra principalmente como un dispositivo de realidad aumentada; sin embargo, puede facilitar una mayor inmersión. De acuerdo con Apple, los usuarios podrán adentrarse en entornos de realidad virtual (paisajes meditativos, videos personales, videojuegos, videoconferencias, etc) y ajusta el nivel de inmersión mediante un dial.

Apple también dijo que el Vision Pro será capaz de tomar fotos y videos en 3D, permitiendo grabar momentos y «revivirlos» como si se estuviese ahí nuevamente.

Para usos laborales, Apple mostró cómo el visor pueden usarse con un panel táctil y un teclado para funcionar como una computadora tradicional con múltiples pantallas.

El visor Vision Pro de Apple buscará ofrecer lo último en entretenimiento inmersivo

Apple está posicionando al Vision Pro como una combinación de dispositivo de entretenimiento, productividad y comunicación, con pantallas internas que pueden reproducir contenido «4K real». Esto permitirá ver películas y series de TV sin granulado, y texto «nítido» al ver artículos o trabajar en el dispositivo.

Bob Iger, CEO de Disney, anunció durante la presentación que Disney Plus estará disponible desde el día de lanzamiento del Vision Pro y que planea traer más contenidos de realidad aumentada al dispositivo.

A su vez, Apple dijo que más de 100 videojuegos de Apple Arcade también estarían disponibles este día.

El dispositivo también tiene una pantalla exterior que muestra los ojos del usuario a las personas del mundo exterior. Esta se oscurece cuando un usuario está completamente inmerso en un mundo virtual; sin embargo, cuando una persona se acerca a un usuario que está usando el dispositivo, el visor mostrará tanto al usuario como a la persona externa entre sí. «Nunca estás aislado de las personas que te rodean», dijo Dye. «Puedes verlos y ellos pueden verte».

Apple dijo que su visor de realidad aumentada estará disponible a principios de 2024 en Estados Unidos a un precio de 3,499 dólares (alrededor de 60,000 pesos) y que estará disponible en más países a lo largo del año.

La presentación de Apple Vision Pro llega días después de que Meta presentara su nuevo visor de realidad Mixta, el Quest 3. Además de Meta, empresas como Sony Group Corp y Pico, propiedad de ByteDance, lanzaron recientemente sus propios dispositivos de realidad virtual.

Por Héctor Cueto

Con información de Business Insider México

Conoce más historias en Digitallpost Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.