Así ha reflejado Hollywood las elecciones en Estados Unidos | Digitallpost : Digitall Post
Trend elecciones 2020 Estados Unidos hollywood

Desde Los Simpson hasta «Bulworth»: así ha reflejado Hollywood las elecciones en Estados Unidos

Sergio del Ángel

Por: Sergio del Ángel

hace 4 años

Desde Los Simpson hasta «Bulworth»: así ha reflejado Hollywood las elecciones en Estados Unidos

Imagen: Diego Ventura

  • Estas son las películas que han reflejado algunas de las maneras en que Hollywood muestra las elecciones en Estados Unidos.
  • Donald Trump y Joe Biden están en la recta final de la lucha por la Casa Blanca, en un proceso inédito y con el mayor porcentaje de votos por correo y anticipados en la historia de Estados Unidos.
  • A continuación, te presentamos algunas series y películas que hablan sobre intentos de manipular una elección (aunque, de nuevo, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia).

Donald Trump y Joe Biden están en la recta final de la lucha por la Casa Blanca, en un proceso inédito y con el mayor porcentaje de votos por correo y anticipados en la historia de Estados Unidos.

El presidente del país, Donald Trump, se ha quejado —sin ofrecer pruebas— de que los votos a distancia abren un mayor riesgo a fraudes electorales. Y, aunque las autoridades electorales han descartado sus dichos, debido al intrincado sistema de validación de boletas que utilizan, existen referentes de ficción que pueden alimentar los temores de los estadounidenses o, al menos, la imaginación de los guionistas en Hollywood.

No es nuevo que los profesionales del arte y la televisión capitalicen los procesos electorales o la vida política para productos de entretenimiento —hola, House of Cards y The West Wing—; sin embargo, algunas referencias se han arraigado más que otras.



A continuación, te presentamos algunas series y películas que hablan sobre intentos de manipular una elección (aunque, de nuevo, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia).

«LOS SIMPSONS» (1989 – ACTUAL)

Mucho se ha dicho de que en los episodios de «Los Simpsons» se predicen algunos acontecimientos de índole mundial. Pero también es conocida la crítica que haces a la política de Estados Unidos. Tal es el caso de un capítulo que toca el tema de la votación a través de la tecnología.

Homero llega a una casilla electrónica para las elecciones 2008, donde quiere votar por Barack Obama; sin embargo, la máquina contabiliza el voto por John McCain. Cada vez que Homero quiere ir en contra de la máquina, esta le da un nuevo voto a McCain.

«SCANDAL» (2012 – 2018)

Otra serie que retrata un posible amaño de las elecciones a través del voto electrónico, es Scandal. Creada por Shonda Rhimes y protagonizada por Kerry Washington, este drama político cuenta la historia de amor, poder y engaños que se vive el hombre más poderoso del mundo libre.



En su segunda temporada, Scandal narra los extremos a los que Olivia Pope (Washington), asesora y amante del presidente, llega para asegurar su victoria. Entre los trucos que emplean los protagonistas de la serie está la manipulación de los chips insertados en las máquinas electorales y contabilizan los votos.

Muy a su estilo, Rhimes logra entretejer una red de intrigas, traiciones y venganzas que traen graves consecuencias a los héroes y antihéroes de esta historia.

«EL EMBAJADOR DEL MIEDO» (1962)

Un joven oficial, hijo de una familia política conservadora de Estados Unidos es capturado y sometido a «brainwashing» para convertirlo en un agente infiltrado. ¿La razón? Los comunistas quieren de presidente estadounidense a alguien manejable por ellos.

Protagonizada por Frank Sinatra, Laurence Harvey, Angela Lansbury y Janet Leigh esta cinta narra la historia de lavado de cerebro ambientada durante la Guerra Fría. La película está basada en la novela homónima escrita por el estadounidense Richard Condon y estrenada 2 años después de que John F. Kennedy fuera elegido presidente de Estados Unidos.

Esta película logró convertirse en una de culto debido a que, misteriosamente, después de 1964 dejaron de distribuirla; sin embargo, desde su estreno contó con la aprobación de la crítica.

«ESCÁNDALO EN LA CASA BLANCA» (1997)

El mismo año en que Bill Clinton fue reelegido presidente de EU para gobernar hasta 2001 se estrenó esta película; que narra una estrategia de los opositores políticos al presidente, quienes poco antes de las elecciones sueltan la noticia de un escándalo sexual entre el mandatario y una menor de edad que visitaba la Casa Blanca.

Para responder al ataque, el presidente inventa una guerra con un país prácticamente desconocido para los estadounidenses y la transmite en televisión para crear una «cortina de humo».

El estreno de esta coincidió con un escándalo del presidente Clinton, quien admitió tener una «relación inapropiada» con una joven de 22 años que trabajaba como becaria en la Casa Blanca en 1995; y con una nueva intervención de EU en el Golfo Pérsico.

«BULWORTH» (1998)

Esta es una sátira sobre cómo la política estadounidense está controlada por los banqueros y ricos del país. Protagonizada por Warren Beatty, Halle Berry, Oliver Platt y Don Cheadle.

Un senador demócrata decide revelarse ante la falsedad de la política. Crea un plan del que después se arrepiente, pues lo pone como candidato a la presidencia; sin embargo, por no ser una persona acorde a los intereses de los ricos, lo asesinan.

La crítica e ironía que el escritor, productor, director y protagonista Warren Beatty utiliza, la llevaron a ser una película que nunca se tradujo a otro idioma, a pesar del gran elenco con el que contaba.

«HOMBRE DEL AÑO» 2006

Esta película de comedia cuenta la historia de un presentador de televisión que bromea con lanzarse como candidato a la presidencia; sin embargo, al ver el apoyo de su audiencia, la propuesta se vuelve algo serio.

A través de una serie de momentos chuscos y un poco sinsentido, esta película narra cómo un presentador de televisión, sin experiencia alguna en política, puede llegar a ser presidente de los Estados Unidos, solo por la popularidad que tiene.

La historia suena algo familiar. Basta recordar lo que sucedió con Donald Trump; un famoso empresario con su programa de televisión, cuyo anuncio de lanzarse por la presidencia parecía una broma de mal gusto… y ahora está en contienda por su reelección.

«HOUSE OF CARDS» 2013 – 2018

Esta serie multipremiada a lo largo de sus seis temporadas muestra el plan maquiavélico de Frank Underwood (Kevin Spacey), un congresista demócrata de Carolina del Sur, que su máxima ambición es tener más poder sin importar la forma.

Para esto, se vuelve el mano derecha del candidato a la presidencia, quien le promete el nombramiento de Secretario de Estado; sin embargo, en el momento de la verdad, el presidente traiciona a Underwood.

Más allá de explotar en ira por la traición, Underwood digiere su enojo y lo enfoca en crear un plan macabro para ir ganando poder dentro de la política estadounidense.

Esta serie retrata «una perspectiva maravillosamente ácida del poder y la corrupción», dijo Joanne Ostrow, periodista de The Denver Post.

Con información de Coolture.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.