Gijón prohíbe corridas de toros por animales "Nigeriano" y "Feminista" : Digitall Post
Trend corridas-de-toros cultura espana gijon tauromaquia

Gijón prohíbe corridas de toros tras nombrar a 2 animales «Nigeriano» y «Feminista»

AFP

Por: AFP

hace 3 años

Gijón prohíbe corridas de toros tras nombrar a 2 animales «Nigeriano» y «Feminista»

Imagen: Unsplash

  • Los motes indignaron a la población y el gobierno de la localidad española.
  • No obstante, los amantes de la tauromaquia protestaron ante la medida.
  • Esto ocurre en España ante las corridas de toros.

El ayuntamiento de la ciudad española de Gijón no permitirá más corridas en la ciudad tras la lidia de 2 toros llamados «Nigeriano» y «Feminista», anunciaron medios locales.

La decisión indignó a aficionados, toreros y ganaderos, que recordaron que los nombres de los animales vienen de varias generaciones atrás.

«Se han cruzado varias rayas, diría que 2: una con ‘Feminista’ y otra con ‘nNgeriano'», dijo a la radio Cadena Ser la alcaldesa Ana González.



«No podemos permitir este tipo de cosas y además, en los últimos años, las voces pidiendo que no continuaran los toros en Gijón son cada vez más», añadió.

Las quejas

Para asegurarse del fin de las corridas de toros en esta ciudad, el ayuntamiento de Gijón no volverá a conceder una nueva prórroga de la concesión de la plaza El Bibio para realizar su feria taurina, la de Begoña, ni volverá a sacar la plaza a concurso público para la celebración de espectáculos taurinos.

«No prohíbo la feria, pero decido que la plaza se use para otras cosas», dijo la alcaldesa al diario asturiano La Nueva España.

En un video publicado en Facebook, el torero Julián López «El Juli», que lidió uno de los 2 toros, tildó de «absurda», «vergonzosa» e «ideológica» la decisión.



«En la ganadería, hace 40 años, una vaca se llamaba ‘Feminista’ y otra vaca se llama ‘Nigeriana'», recuerda el matador, y agrega que a sus crías «se les transmite el mismo nombre, así perdura la reata (estirpe)».

La Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) aseguró que por norma, y para conservar la trazabilidad de la genealogía, «los machos adquieren el nombre de la madre».

Los toros «liados el pasado fin de semana pertenecientes a la ganadería de Daniel Ruiz, descienden de la vaca ‘Feminista’ y ‘Nigeriana’, ambas vacas adquiridas por el ganadero en el año 1986, por tanto, con una descendencia superior a 35 años y con más de cuatro generaciones».

Las corridas de toros, que hasta la irrupción del fútbol el siglo pasado fueron el espectáculo más popular en España, han decaído en los últimos tiempos, coincidiendo con el auge y las protestas de movimientos contra el maltrato animal.

En 2012, entró en vigor en Cataluña la prohibición de las corridas, y aunque en 2016 una sentencia del Tribunal Constitucional volvía a autorizarlas, la plaza Monumental de Barcelona no volvió a ver una.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.