![¡Oso mil! La RAE sale a corregir a la Secretaría de Cultura Federal](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/digitallpost_rae_corrige_sc_pxhere_080619.jpg)
- En redes sociales se armó pleito entre la Secretaría de Cultura y la RAE, luego de que ésta última corrigiera un póster de la institución cultual del país
Gran polémica la publicación de la Real Academia Española (RAE) en donde corrige a la Secretaría de Cultura federal por utilizar las inexistentes palabras “todes” y “nosotres”.
Hace unos días, la Secretaría de Cultural lanzó una invitación para participar en un ritual tecnohamánico a realizarse en el Centro de Cultura Digital.
La cosa estuvo en que al convocar a la población, la máxima institución de cultura del país escribió las palabras “todes” y “nosotres”.
Estas palabras son utilizadas en el criticado lenguaje inclusivo.
También te puede interesar: La RAE acepta la palabra “PUTO” y así es como la puedes usar
“Participa con nosotres en esta ofrenda a los ancestros, viste de blanco, trae algunas flores y veladoras blancas”, se lee en la invitación.
De inmediato, usuarios de redes sociales salieron a denunciar a la Secretaría de Cultura.
Incluso uno de ellos etiquetó a la RAE para que le explicara a la institución cómo se escribe correctamente las palabras todos y nosotros.
https://twitter.com/anzaldo_salvat/status/1136852892546097154
La mejor parte del pleito vino cuando la RAE corrige la publicación de la Secretaría, dejándola en ridículo.
Al respecto de las palabras “todes” y “nosotres”, la academia madrileña respondió:
“El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”, escribió.
https://twitter.com/RAEinforma/status/1136937717860880384
Y a nadie sorprendió, pues desde el año pasado la RAE se había pronunciado en contra de todas las variantes de lenguaje inclusivo.
Los madrileños consideran esta moda innecesarias y que ni siquiera es inclusiva.