"Sinfonía Espacial", una obra musical inspirada en imágenes de la NASA : Digitall Post
Trend nasa planetas sinfonia

«Sinfonía Espacial», una obra musical inspirada en imágenes de la NASA

AFP

Por: AFP

hace 2 años

«Sinfonía Espacial», una obra musical inspirada en imágenes de la NASA

Imagen: AFP

  • Una nueva «sinfonía espacial» de siete suites inspirada e ilustrada por las últimas imágenes del espacio divulgadas por la NASA.
  • Henry Dehlinger, su compositor estadounidense, la describe «casi como una obra de arte total».
  • Las imágenes de esa investigación, recopiladas por los productores de la NASA en siete cortometrajes, sirvieron de inspiración para Dehlinger.

Podría ser la combinación definitiva de arte y ciencia: una nueva «sinfonía espacial» de siete suites inspirada e ilustrada por las últimas imágenes del espacio divulgadas por la NASA.

El estreno mundial fuera de Washington la semana pasada de «‘Ciclos Cósmicos: una Sinfonía del Espacio» (Cosmic Cycles: A Space Symphony) mostró imágenes vívidas que compiló por la agencia espacial estadounidense. Esto, al mismo tiempo que sonaba la primera presentación pública de la pieza musical.

Henry Dehlinger, su compositor estadounidense, la describe «casi como una obra de arte total».



«No es solo música, no son solo imágenes, tampoco es una partitura para una película», declaró a la AFP el hombre de 56 años.

«Es más una experiencia inmersiva que encapsula tanto las imágenes como el sonido», precisó.

Un esfuerzo similar se realizó hace más de un siglo por el compositor inglés Gustav Holst. No obstante, cuando escribió su famosa oda a «Los planetas», gran parte de la astronomía era solo teórica.

Desde entonces, los humanos han caminado sobre la Luna, enviado laboratorios de investigación a Marte y explorado el sistema solar con poderosos telescopios que permiten mirar a miles de millones de años luz de distancia.



Las imágenes de esa investigación, recopiladas por los productores de la NASA en siete cortometrajes, sirvieron de inspiración para Dehlinger.

«Casi tuve que pellizcarme y recordarme a mí mismo que esto no es una ficción, esto es real. No es ciencia ficción, es la ciencia rea»”, afirmó.

Piotr Gajewski, director musical y director de orquesta de la Filarmónica Nacional, explicó que la idea del proyecto surgió después de un trabajo previo con la NASA en imágenes para acompañar una doble presentación de «La Mer» («El mar») de Claude Debussy y » Los planetas.»

Para Wade Sisler, productor ejecutivo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, el desafío valió la pena.

«Es un viaje como nunca he ayudado a nadie a emprender», declaró Sisler a la AFP.

‘Como las pinturas de Van Gogh’

Mandel NGAN / AFP

La pieza de siete partes comienza en el corazón de nuestro sistema solar, el Sol, con tomas de su superficie arremolinada y gorgoteante, y explosiones de partículas hacia los planetas.

Los siguientes dos movimientos se enfocan en los estudios de la NASA sobre nuestro planeta, desde una perspectiva global y luego a través de fotografías de la Tierra tomadas por astronautas.

Aparte de fotos y videos, intercalados a lo largo de las siete películas hay una «fascinante colección de visualizaciones de datos» creada por la NASA, explicó Sisler.

Las muestras sobre las corrientes oceánicas, por ejemplo, «parecen pinturas de Van Gogh cuando las pones en movimiento. Los colores son hermosos, ves patrones que nunca antes habías notado», resalta.

Un cuarto segmento con eje en la Luna es seguido por perfiles de cada planeta, incluido un enfoque en imágenes de la superficie de Marte tomadas por vehículos de la NASA.

Por ejemplo Júpiter, un «tema regio» según Dehlinger, es presentado musicalmente con toques de campanillas y cuernos aullantes.

La sinfonía también analiza en detalle los experimentos recientes en asteroides antes de un gran final de nebulosas, agujeros negros y otros fenómenos galácticos.

Además de dos presentaciones en lugares fuera de Washington, la NASA ha publicado videos en su página de YouTube con una versión sintetizada de la banda sonora de Dehlinger.

‘Un gran misterio’

NGAN / AFP

Para marcar la similar importancia entre la música y el video se decidió no apuntar a una sincronización exacta, sino a ser más «fluidos», explicó el director Gajewski.

Ese enfoque le permite «encontrar algunos momentos que son diferentes cada vez y en cada ejecución».

«Realmente queríamos que la gente pudiera experimentar la música, a los propios artistas y también la ciencia en una creación equilibrada», agregó Sisler.

Saber que las imágenes y las misiones eran reales, dijo Sisler, provoca una respuesta más fuerte de la audiencia en la era digital; cuando «puedes generar cualquier cosa a través de la IA (inteligencia Artificial), evocar cualquier cosa a través de efectos digitales».

«La gente está interesada en resultados reales. Como ‘wow, realmente alcanzamos a ese asteroide. Wow, realmente lo estamos trayendo de regreso a la Tierra'», señaló, refiriéndose a la audaz misión espacial de recuperación de muestras OSIRIS-REx.

Ese factor hizo que las imágenes fueran las compañeras perfectas de las piezas orquestales, opino Gajewski.

Conoce más historias en Digitallpost Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.