
Imagen: AFP
- Algunas empresas de lujo quieren la clientela, sin boletos pero con miles de dólares para gastar, vean los partidos en una pantalla gigante desde la cubierta superior de un yate.
- El buque de tres plantas y 43 metros de longitud, que cuesta 20,000 dólares por noche, cuenta con una pantalla gigante, un jacuzzi, un bar y un salón con canapés en forma de L sobre una alfombra de leopardo.
- Un hotel de Dubái en Palm Island (una isla artificial), que tiene forma de palmera, está reservado por completo a seguidores del futbol.
Una flota de lujosos yates en el puerto de Dubái forma parte de las opciones cinco estrellas propuestas por los emiratos árabes vecinos a los aficionados al futbol más adinerados y que quieren asistir al Mundial de Qatar con estilo.
Los Emiratos Árabes Unidos es uno de los destinos del Golfo que espera sacar provecho de la afluencia de seguidores en busca de alojamiento y de fácil acceso al alcohol.
Entre yates y hoteles encontraron empresarios de Dubái encontraron cómo aprovechar el Mundial
A unas horas del inicio de la gran cita del futbol, algunas empresas de lujo encontraron una oportunidad. Quieren la clientela, sin boletos pero con miles de dólares para gastar, vean los partidos en una pantalla gigante desde la cubierta superior de un yate.
«Este cuesta 20,000 dólares por una noche de alquiler», señaló la responsable de marketing de Xclusive Yachts, Jainney Thakker.
Con el lujo característico de Dubái, el buque de tres plantas y 43 metros de longitud cuenta con una pantalla gigante, un jacuzzi, un bar y un salón con canapés en forma de L sobre una alfombra de leopardo.
«A bordo tenemos un chef que propone platos del mundo entero y champán sin límites», añade Thakker.
El barco tiene cupo para 125 personas. Es parte de la flota de yates de un blanco inmaculado amarrados en el puerto de Marina en Dubái listos para recibir a fans de los 32 países mundialistas. En una de sus habitaciones hay una gran mesa para comer flanqueada por sillas tapizadas y ramos de rosas blancas; está provista de platos de cristal y cubiertos de plata.
En el exterior, un jacuzzi ofrece una vista fabulosa desde la popa. Y para todos aquellos que desean ir a Qatar durante la Copa del Mundo, la misma empresa propone una oferta especial por la módica suma de 100,000 dólares. El precio es por un viaje de seis días.
Para atraer a los aficionados del Mundial, Emiratos Árabes Unidos ofrece visas de entrada múltiple a 100 dirhams (27 dólares) a los candidatos.
‘Dubai Bling’
Según Thakker, su empresa habría recibido más de 15 reservas por noche hasta el momento. La mayoría son para grupos de dos o tres personas. «Las personas que reserva con nosotros son, sin ninguna duda, VIPs de verdad… Ya sabe, propietarios de super carros, lo mejor de lo mejor», presume.
Sin embargo, Dubái también se apresta a acoger seguidores en parques, playas y en el centro financiero, mientras que los hoteles proponen paquetes especiales. El acceso a una ‘fan zone’ en el puerto de Dubái, equipada con pantallas de 330 metros cuadrados, cuesta 21 dólares. Sin embargo, los interesados estarán de pie.
Aunado a ello, hay que desembolsar más de 920 dólares para una mesa de ocho personas; una suite premium para 15 personas se vende a 3,676 dólares con barra libre incluida.
Los altos precios refuerzan la reputación de Dubái como destino de lujo, una imagen sostenida por los reality shows, como por ejemplo ‘Dubai Bling’, de Netflix, un éxito internacional.
El programa cuenta con actores descritos como millonarios y gira en visionados de la plataforma en todo Medio Oriente, aunque algunos recuerdan que esta ciudad acoge también a un gran número de migrantes poco cualificados.
La aerolínea de bajo costo Flydubai asegurará por lo menos 30 vuelos ida y vuelta al día en dirección a Doha, como parte de un puente aéreo cotidiano de 160 lanzaderas procedentes de ciudades del Golfo para el Mundial.
«El mercado de lujo de Dubái y, en cierta medida, Abu Dabi, es probablemente el mejor situado de entre las otras economías del Golfo, a excepción de Qatar, para beneficiarse de la Copa del Mundo», explica James Swanston de Capital Economics.
Y añade: «Con un ambiente más liberal en comparación a otros países del Golfo (…) es adecuado para visitas turísticas.
Un hotel de Dubái en Palm Island (una isla artificial), que tiene forma de palmera, está reservado por completo a seguidores del futbol.
Pero con la crisis de la inflación mundial, muchos residentes renunciarán a la fiesta del Mundial para reducir gastos.