Anciano de 84 años busca desesperado a su hijo desaparecido en 2011 : Digitall Post
Justicia Alejandro Gertz Manero anciano desaparecido Fiscalía General de la República monterrey nuevo leon

Anciano de 84 años busca desesperado a su hijo desaparecido en 2011

Notimex

Por: Notimex

hace 6 años

Anciano de 84 años busca desesperado a su hijo desaparecido en 2011

La esperanza de encontrar a su hijo, Ernesto Efraín Vidal Flores, es una bocanada de vida para un anciano de 84 años. Don Ernesto Vidal Negrete, clama apoyo de autoridades federales para localizar a Ernesto, desaparecido abruptamente hace ocho años.

“Yo le rogaría a Dios que estas palabras mías llegaran a oídos del señor licenciado Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, y que atrajera el caso de mi hijo Efraín”, imploró.

Este hombre contó que su calvario inició el 10 y 11 de abril de 2011. Fue entonces cuando su hijo, de 27 años , ya no volvió al hogar, tras una invitación a salir “por un supuesto amigo de la primaria”.



El «amigo» aparecido

Ernesto estudiaba Criminología en una Universidad local. Un amigo lo  invitó a una alberca, junto con otro joven, Daniel Ramírez Pérez. Tampoco se supo de él. Mientras, el supuesto amigo, apareció poco después “como víctima, sin que se le cuestione por parte de autoridades”, dijo en la entrevista.

“El que vino por mi hijo, apareció y anda ahí por las calles, pero lo tienen como víctima y no han podido hacer que vaya y declare y nosotros saber cómo estuvo la situación y saber si mi hijo vive, si ya no”

Su esposa, María Magdalena Flores Sepúlveda, escucha la vieja historia de Don Ernesto. La misma que han repetido una y otra vez ante autoridades y organismos civiles diversos.

PLÁCIDO MELÉNDEZ / STAFF / HUM / NOTIMEX

Don Ernesto recordó que ya han sido ocho años de tocar puertas en la desaparecida Procuraduría General de Justicia de Nuevo León. Esa dependencia ahora se ha convertido en Fiscalía. Pero nadie atiende su clamor de ayuda.



“Para nosotros ha sido un verdadero calvario; una vida muy penosa desde que mi hijo se fue. Todo ha sido enfermedades, yo me he enfermado de todo. Actualmente tengo 84 años de edad y mi esposa tiene 82, vivimos los dos solos aquí”, manifestó. Eso sí, cuentan con el apoyo de otra hija que les sobrevive y está al pendiente de ellos, .

El octogenario mostró un altar dispuesto para Ernesto Efraín. Tiene encomendado a su hijo a San Óscar Arnulfo Romero. Él fue un arzobispo católico, defensor de los derechos humanos y asesinado en 1980 en El Salvador. El Papa Francisco lo canonizó en 2018.

PLÁCIDO MELÉNDEZ / STAFF / HUM / NOTIMEX

Los primero días

La búsqueda inicial del joven desaparecido la inició el 11 de abril de 2011 con familiares, después en corporaciones de auxilio, para denunciar después ante autoridades estatales y federales, pero todo de manera infructuosa, relató.

Eran los años más aciagos en la historia de Nuevo León, donde la delincuencia asolaba a sociedad y autoridades de una forma sin precedentes y cuyas secuelas aún se dejan sentir.

Citó que familiares de Daniel Ramírez Pérez aportaron “muchas evidencias que pudieron haber esclarecido el caso, me pusieron después a un agente del Ministerio Público Investigador, pero el trabajo ya estaba hecho.

Yo tengo el expediente certificado, completo, hasta la fecha, mi intención siempre ha sido la de que la FGR atraiga el caso de mi hijo, y hagan una investigación en toda la República, porque así, según ellos, dicen que es del fuero común, y únicamente lo que es aquí en la ciudad, supongo que en el estado».

PLÁCIDO MELÉNDEZ / STAFF / HUM / NOTIMEX

Comentó que “desde el tiempo en que yo puse la denuncia, han pasado tres procuradores de justicia, el primero fue el actual alcalde de la ciudad, Adrián de la Garza; el segundo, el licenciado Roberto Flores; el tercero, el licenciado Bernardo González”, hasta ahora que está como fiscal de Justicia estatal, Gustavo Guerrero Gutiérrez”.

Don Ernesto Vidal Negrete exclamó con la voz entrecortada por el sentimiento y dolor del hijo ausente:

“Señor Alejandro Gertz Manero le pido tenga usted la misericordia de atraer el caso de mi hijo a la Fiscalía General de la República, para que se le busque en todo el país, no tan sólo aquí en la ciudad de Monterrey”.

Imagen: Notimex



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.