Acreditan licenciatura de farmacia de Cuautitlán | Digitall Post : Digitall Post
Universidades aval consejo-mexicano-para-la-acreditacion-de-la-educacion-farmaceutica fes-cuautitlan licenciatura-en-farmacia

Acreditan licenciatura de farmacia de Cuautitlán

Acreditan licenciatura de farmacia de Cuautitlán

MÉXICO.- Por cumplir con los requisitos de calidad en su actividad académica, la licenciatura en Farmacia de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán recibió el aval del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (Comaef), a su vez reconocido por el Consejo para la Acreditación de Educación Superior (Copaes).

Éste tiene vigencia de cinco años a partir de junio de 2016, y el proceso es una garantía de que los conocimientos que se imparten en la carrera son de utilidad académica para los estudiantes y la sociedad, apuntó Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, director de la entidad universitaria, al recibir la documentación respectiva.

En la ceremonia celebrada en la Unidad de Seminarios del Campo Uno, resaltó que Farmacia es una de las cinco nuevas licenciaturas que sólo se imparten en la FES Cuautitlán.



Esta certificación, remarcó, es un gran logro, por lo que la comunidad debe sentirse orgullosa de pertenecer a esta instancia, y los alumnos de estar inscritos en una carrera de calidad. Es muestra del esfuerzo que realizan docentes y personal administrativo, así como del empeño de los jóvenes.

Cuéllar Ordaz externó su compromiso por atender las observaciones y recomendaciones del organismo evaluador. “De hecho, hemos empezado a trabajar en algunas de ellas”.

Por su parte, la presidenta del Comaef, Carmen Giral Barnés, expuso que ese órgano otorga el diploma respectivo a los programas que cumplen con una serie de requisitos, en su mayoría fijados por la propia profesión.

Mencionó que el Comaef trabaja con la Federación Internacional Farmacéutica para crear un instrumento de acreditación en la materia. “Son muchas recomendaciones sobre cómo manejar los planes de estudios acordes con el desarrollo que se prevé en el extranjero para la carrera”.



En ese sentido, mediante diversos instrumentos jurídicos se busca lograr que el farmacéutico sea reconocido por manejar correctamente todos los medicamentos y promover su uso racional.

La oferta nacional de empleo para los profesionales ha disminuido, reconoció; sin embargo, en el mundo crece el mercado laboral para ellos, por lo que interesa la incorporación de parámetros internacionales para que, al egresar, tengan mayores oportunidades.

Asimismo, planteó recomendaciones en áreas como la baja eficiencia terminal, la falta de profesores de tiempo completo y la renovación de equipo, entre otras, “aunque éstas no son exclusivas de la FES Cuautitlán, sino también de otros programas que tienen éxito en el aval”.

Cynthia González Ruiz, jefa de la Unidad de Acreditación y Certificación Académica de la FES, indicó que este proceso “no sólo es el reconocimiento de nuestras carencias y debilidades, sino también un instrumento que nos ha permitido la mejora continua, el crecimiento de las áreas y el fortalecimiento de la institución”.

A la ceremonia acudieron Francisco Montiel Sosa, María Eugenia Posada Galarza y Alma Luisa Revilla Vázquez, secretario general, coordinadora de la licenciatura en Farmacia y jefa de la División de Ciencias Químico Biológicas de la FES Cuautitlán, respectivamente.

con información de la UNAM

jcrh