Alumnos mejoran con alimento calidad de aves para el consumo humano | Digitall Post : Digitall Post
Universidades alumnos autoridades aves conalep consumo estudiantes gustavo-broca-pimineta proyectos tecnologico

Alumnos mejoran con alimento calidad de aves para el consumo humano

Alumnos mejoran con alimento calidad de aves para el consumo humano

MÉXICO.- Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Paraíso, en Tabasco, crearon un alimento para aves de corral sin hormonas a base de desperdicios de cáscara de ostión y coco. El proyecto nació por la problemática en el desarrollo de menores de entre nueve y 10 años que presentan cambios hormonales propios de un adolescente de 16, dijo uno de los desarrolladores del proyecto, Gustavo Eduardo Broca Pimienta.

“Uno de los principales alimentos de nuestro país son las aves de corral, aves alimentadas con cereales elaborados a base de hormonas y que tienen efectos en el consumo humano”, aseguró Broca Pimienta. En el producto, que lleva por nombre Alimento Natural para Aves de Corral (Alinav), trabajaron Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y Eduardo Gerónimo Ovando, bajo la asesoría de la profesora Mayra Balhaus. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Eduardo Gerónimo Ovando explicó que para las pruebas alimentaron durante cinco meses pollos con Alinav, después los sacrificaron para compararlos con aquellos que recibieron alimento con hormonas. “Al momento en que se sacrificaron las aves, se llegó a la conclusión de que su carne y su piel no contenían grasa. La consistencia del pollo tenía un mínimo de grasa y su color era blanco, eso quiere decir que nuestro alimento está funcionando”, afirmó Gerónimo Ovando.

“Tenían un peso de cinco kilos, pero no de grasa; era carne 100 por ciento natural, libre de grasas y libre de hormonas que es lo principal”, destacó. El estudiante expuso que cuando se cocinaron las aves alimentadas con Alinav no desprendieron grasa y su carne era firme, contrario a la otra que soltaba grasa, tenía la piel amarilla y emanaba un olor desagradable. Los estudiantes desarrollaron dos presentaciones del producto, una hecha a base de frijol que funciona como fuente de proteínas y carbohidratos, además suministra vitaminas del complejo B, y la segunda es con alpiste. “En nuestro alimento tenemos dos presentaciones. Una es a base de alpiste, que se da a las aves menores de 30 días, y la otra es a base de frijol como materia prima principal, con la que se alimenta a aves adultas”, dijo Broca Pimienta. “El alimento también contiene una mezcla mineral que se compone de cáscaras de ostión, cáscaras de huevo y coco, que nos sirve como una fuente rica en calcio para que al momento de que las aves crezcan, sus huesos no se deformen”, añadió. Los estudiantes buscan crear una empresa que no afecte el costo, pues el kilo de alimento oscila entre los 32 pesos porque es 100 por ciento natural, sin embargo, lo quieren manejar por toneladas para reducir su precio. Con este proyecto los estudiantes participaron en la Expo Nacional Milset Brasil 2016, donde obtuvieron su acreditación para concursar en un evento en la capital de Perú, en noviembre de este año.



Notimex/JRGA