(video) Continúa el arte chino en la UNAM | Digitall Post : Digitall Post
Universidades Antiguo Colegio de San Ildefonso obras-maestras-del-museo-nacional-de-arte-de-china unam

(video) Continúa el arte chino en la UNAM

(video) Continúa el arte chino en la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO.- Continúa el éxito de Obras Maestras del Museo Nacional de Arte de China, exposición en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, abierta hasta el 19 de febrero, que incluye 151 piezas del arte contemporáneo, moderno y popular, oportunidad para apreciar manifestaciones y tradiciones vivas de la nación asiática.

Grabados, óleos y esculturas de artes mixtas contemporáneas, muchas elaboradas en 2016 y años recientes, lo mismo que muestras de pasados siglos.



Manifestaciones como el teatro de sombras de la dinastía Qing (siglos XVII-XX), y expresiones pictóricas sobre cueros de bueyes y burros, tratadas de tal forma que asemejan al papel.

La influencia de Occidente está presente en corrientes artísticas combinadas con el concepto estético xieyi, tradicional pintura china apreciada en el mundo entero.

Muchas muestras pueden encontrarse: coloridas máscaras, marionetas del teatro de sombras, artesanías de papel recortado que elaboran mujeres rurales empleando sencillos patrones y materiales.

En planta baja y primer piso del recinto del Centro Histórico, es posible ver China no es como la pintan, que contó con el respaldo del Centro de Estudios China-México, TV UNAM y otras instituciones.



Asimismo, la exhibición conmemora 45 años del establecimiento de relaciones diplomáticas México-China, ceremonia prevista el 14 de febrero y el Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe 2016.

Horarios de visita: martes de 10 a 20 horas; miércoles a domingo, 10 a 18 horas. Admisión general, 50 pesos; estudiantes cuentan con 50 por ciento de descuento.

Semejanzas
Gabriela Castillo Domínguez, subcoordinadora de exposiciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ofreció algunos detalles de China no es como la pintan, como las semejanzas de una calavera que está en una de las salas y algunos visitantes asocian con productos nacionales.

El papel recortado, tradición transmitida de generación a generación en grandes formatos, contiene pasajes históricos. Los formatos pequeños se pegan en puertas y ventanas para el año nuevo, una manera de desear suerte.

La muestra ocupa mil 750 metros cuadrados de 14 salas del Antiguo Colegio de San Ildefonso. En más de cien días –inaugurada el 28 de septiembre– ha recibido alrededor de 43 mil visitantes.

Otras actividades
Algunas de las actividades complementarias serán: el 4 de febrero celebración del año nuevo chino que corresponde al gallo; la conferencia China entre dos Milenios; una Experiencia Mexicana, con Edgardo Bermejo, del British Council de México, entre otras. Más información en: www.sanildefonso.org.mx

con información de la UNAM

jcrh