Crearán laboratorio para analizar materiales con luz láser | Digitall Post : Digitall Post
Universidades

Crearán laboratorio para analizar materiales con luz láser

Crearán laboratorio para analizar materiales con luz láser

MÉXICO.- Un grupo de instituciones educativas preparan el diseño e implementación de un laboratorio con un sistema de radiometría fototérmica para la caracterización de materiales, en particular los que se usan en la nanotecnología.

digitallpost-uteq3
El proyecto lo encabeza la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), en colaboración con el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El objetivo del laboratorio es analizar las propiedades térmicas, electrónicas, ópticas y mecánicas de materiales para su caracterización, explicó la investigadora Minerva Robles Agudo, una de las encargadas del proyecto. «Esta área de estudio involucra la fabricación e incorporación de nuevos materiales, por lo que se requiere tener diferentes herramientas para caracterizarlos”, dijo la investigadora en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Lo que hacemos en este laboratorio es introducir técnicas fototérmicas para poder detectar fallas o alteraciones”, añadió.

digitallpost-uteq1
La investigadora explicó que todos los materiales emiten radiación, incluso, hasta los seres humanos, por lo que a través de la proyección de un láser azul o verde en el material permite una caracterización adecuada del material. Robles Agudo indicó que las mediciones de las propiedades térmicas se obtienen a través de una metodología que permite un barrido de las superficies a estudiar. El laboratorio se integrará por un sistema de fuente de luz, lentes y dos espejos parabólicos, para enfocar el láser generado en el material a analizar. Dicho recinto se encuentra en proceso de calibración, para producir una mayor certeza en los resultados de los trabajos de investigación. “Próximamente nos va a llegar un láser rojo, pero ya tenemos detectores infrarrojos que nos van a permitir captar esa señal en diferentes materiales y rangos”, dijo la investigadora.



“En lo que se refiere a la calibración, estamos haciendo una serie de pruebas para captar y conocer nuestras limitaciones en el sistema”, agregó. Los investigadores trabajan en la actualidad con silicio, magnesio, algunos materiales compuestos, aleaciones de acero y latón, además pueden estudiar la difusividad, conductividad térmica, así como su relación con propiedades estructurales, la dureza y la homogeneidad en semiconductores y metales.

Notimex/JRGA