PUEBLA, PUEBLA.- Tierra de Monte, es el proyecto por medio del cual, Adriana Luna Díaz, egresada de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo el Premio BANAMEX a la Empresa con mayor Impacto Social. La idea detrás de este trabajo, se basa en remediar y restaurar suelos contaminados desde las disciplinas de la ecología microbiana y la teoría de redes.
De acuerdo con Adriana Luna Díaz, en la actualidad, el problema de los suelos agrícolas es que están contaminados debido a que tienen un exceso de componentes acumulados que envenenan al ecosistema. Ese acopio es causado por mecanismos que hacen que los nutrientes y elementos no se ciclen. Debido a esto, Tierra de Monte desarrolla diferentes productos para regenerar ecosistemas, mejorar su rendimiento, aumentar su rentabilidad, desplazar el uso de agroquímicos y controlar plagas y enfermedades.
Trabajamos con agricultura y acuacultura. Como Tierra de Monte tenemos una línea de remediación y degradación de materia orgánica; lo que vendemos es para producir más, más barato, sin necesidad de usar agroquímicos”, estableció la egresada de Biología de la UDLAP.
Tierra de Monte está presente en 8 estados de la república, trabaja constantemente con productores de diferentes comunidades para disminuir el uso de agroquímicos en los campos de cultivo y maneja tres líneas de investigación: incremento de fertilidad y rentabilidad en agrícolas de alto valor agregado, desarrollo comunitario teniendo como eje la agricultura y desarrollo de indicadores de impacto. Es por ello que Adriana Luna recibió la condecoración de primer lugar a la Empresa con Mayor Impacto Social por su proyecto Tierra de Monte. “Buscamos hacer de la agricultura una fuente de libertad, bienestar y salud para las personas y los ecosistemas. En el futuro, no queremos ser grandes sino grandiosos en lo que hacemos”, expresó.
El Premio BANAMEX a empresa de impacto social se integró al concurso Cleantech Challenge México, para reconocer a aquellos proyectos que además de propuestas ambientalmente sostenibles, incluyeran el componente social en su desempeño.
El Cleantech Challenge es un concurso de empresas que desarrollan y comercializan tecnologías verdes de manera eficiente y financieramente sostenible.
con información de la UDLAP
jcrh