Estudiante de Prepa 9 gana medalla de oro en Física | Digitall Post : Digitall Post
Universidades comunidad-preparatoriana ejemplo estudiante estudios fisica inquietud leonardo-rosas medalla-oro olimpiada preparatoria-9

Estudiante de Prepa 9 gana medalla de oro en Física

Estudiante de Prepa 9 gana medalla de oro en Física

CIUDAD DE MÉXICO,-  Medalla de oro de la Olimpiada Nacional de Física para Mauricio Leonardo Rosas Gómez, de la Escuela Nacional Preparatoria 9 de la UNAM, que lo convierte en el primer universitario en lograr dicha presea.

Después de haber sido designado ganador absoluto en la justa metropolitana, que inició con más de 300 concursantes en su primera etapa, el preparatoriano asistió a la UAM Iztapalapa, en donde capacitaron a la delegación de la capital para la competencia organizada por la Sociedad Mexicana de Física, realizada en León, Guanajuato.

Ahí, los cuatro mejores estudiantes del área de cada estado del país, más ocho de la Ciudad de México, realizaron una prueba teórica y otra experimental. La primera, comentó Mauricio, consistió en una serie de problemas. “Se califica la capacidad de resolverlos y la aplicación de procedimientos válidos. Puedes tener algunos errores al final, pero lo realmente valioso es el procedimiento”.



En la parte práctica se busca que los jóvenes logren diseñar un experimento que permita llegar al objetivo de la prueba; que sepan hacer mediciones, analizar datos, elaborar tablas y gráficas, e interpretar los resultados.

Al concluir se premia con una medalla a los 30 puntajes más altos que conformarán la preselección nacional.

Esta es la etapa más compleja, señaló el joven universitario, pues es necesario trabajar arduo para estar entre los cinco representantes de México este año en la IPhO (International Physics Olympiad), con sede en Bali, Indonesia, o ser de los cuatro que irán a la Olimpiada Iberoamericana de Física, a celebrarse en Pereira, Colombia.

El proceso de selección consiste en una serie de tareas, enviadas vía correo electrónico, y dos exámenes acompañados por entrenamientos. En un comunicado, la máxima casa de estudios comentó que cuando Mauricio ingresó a la Preparatoria comenzó a participar en la Olimpiada Universitaria del Conocimiento y desde ahí surgió su pasión por la física.



Posteriormente se inscribió en la XXVI Olimpiada Metropolitana de Física, en la que obtuvo medalla de bronce, lo cual fue un indicador de que necesitaba más horas de empeño para alcanzar las metas propuestas.

“Conocí al profesor Óscar Ocampo, quien me aconsejó profundizar en temas avanzados de matemáticas con el fin de lograr un mejor lugar en esas olimpiadas. Siguiendo sus consejos me preparé con mucha anticipación”, comentó.

Mauricio L. Rosas es considerado un orgullo para la comunidad preparatoriana y un ejemplo de que con dedicación y esfuerzo se cumplen los propósitos.
r3



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.