
PUEBLA, PUEBLA.- Con el fin de desarrollar un método de refinación directo y de bajo costo para producir glicerina, un grupo de investigadores del Laboratorio de Química Inorgánica del Centro de Química del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron un método de refinación directo y de bajo costo.
María Graciela Yasmi, académica del ICUAP titular de la investigación, explicó que la glicerina es un subproducto del biodiesel, que se obtiene muy contaminada por lo que se desecha, debido a esto los científicos se dieron a la tarea de obtener glicerina purificada de calidad industrial para evitar que contamine el ambiente.
Para conseguir esta glicerina se realizaron extracciones con diferentes disolventes, entre ellos la acetona que se combinó con carbón activado de bajo costo, para quitar impurezas como color y olor.
La glicerina se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo cosméticos, medicamentos en forma de jarabes, lubricación de maquinarias específicas, fabricación de explosivos y como baño calefactor para temperaturas superiores a los 250 grados Celsius, entre otros usos.
Esta innovación se desarrolló hace tres años. Ahora el trabajo de los investigadores del ICUAP se centra en obtener biodiesel a partir de diferentes aceites -los cuales contaminan de diferente manera-, con la finalidad de generalizar este método de purificación de la glicerina, así como evaluar su aplicación en los procesos industriales, señaló la Doctora en Ciencias, en el área de Química, por la UNAM.
Por su innovación, esta investigación denominada “Método de refinación grado espectroscópico de glicerina cruda” tiene la solicitud de registro de patente número MX/a/2014/014539. Sus creadores: María Graciela Yasmi Reyes Ortega y José Mendieta López, del ICUAP, así como Francisco Javier Pérez Flores, de la UNAM.
jcrh