
MONTERREY.- Especialistas del Tecnológico de Monterrey participaron en una investigación en Estados Unidos para conocer más a detalle el metabolismo de los folatos en alimentos vegetales y su impacto en la salud humana. Las expertas Rocío Díaz, Carolina García y Perla Ramos colaboraron durante tres años en dicho estudio con el laboratorio en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), considerado como un líder mundial en epigenética de plantas.
Rocío Díaz refirió que los folatos en su forma sintética son conocidos como ácido fólico y vitaminas del complejo B (B9). “Tengo más de 15 años trabajando en metabolismo de folatos, me apasiona conocerlos a fondo, ya que tienen gran impacto en la nutrición humana”, dijo. Resaltó que “mientras más conozcamos del metabolismo de folatos en alimentos vegetales, podremos diseñar alimentos con mayor cantidad de nutrientes”. Con estos estudios, apuntó, se van descubriendo maneras en que los folatos impactan a las células de los organismos y este conocimiento puede llegar a tener repercusiones en múltiples áreas, desde la agricultura hasta en la salud humana. “Poder aplicar mi conocimiento para hacer descubrimientos de cómo se regulan los genes en organismos es muy gratificante, mi trabajo como científica en biología involucra investigar cómo funciona la vida, lo cual es de lo más emocionante”, expresó.
Mencionó que el pasado 13 de junio, la revista Nature Communications publicó el artículo científico “MTHFD1 controls DNA methylation in Arabidopsis”, donde se muestran y discuten los resultados en la planta modelo Arabidopsis. El proyecto, explicó, se centra en que por primera vez se pudo correlacionar este gen del metabolismo de folatos con problemas de metilación de ADN. Por su parte, Perla Ramos afirmó que “la solución de este reto me ha dado muchas satisfacciones, como por ejemplo, el haber colaborado en publicaciones de tres revistas de alto impacto en conjunto con laboratorios reconocidos internacionalmente”. “La importancia de tener esta herramienta de análisis en el Tecnológico de Monterrey, nos permite generar nuevo conocimiento sobre esta vitamina en el metabolismo de plantas, con la posibilidad de extrapolar funciones con implicaciones relevantes en salud humana”, subrayó. Manifestó que “la correlación entre el metabolismo de folatos y la metilación de ADN es muy relevante, ya que pudiera tener implicaciones en la salud humana y en el resto de los organismos”.
El descubrimiento, expuso, radica en que se desconocía que el gen MTHFD1 tuviera funciones que impactan la regulación de genes. “Ya que los humanos también tienen el gen MTHFD1, será de suma importancia evaluar el efecto de esta mutación en la regulación de genes humanos, lo cual sería de mucha relevancia para estudios en salud”, indicó. Comentó que la participación en esta investigación resultó muy retadora para poder comprender mejor la conexión entre el metabolismo, en particular el de folatos, con la regulación genética en plantas. “Ser parte de este grupo de trabajo y contribuir a la generación de conocimiento es muy gratificante y además me permitió incursionar en un área de investigación que me apasiona”, puntualizó.
Notimex/JRGA