Joven mexicano destaca en biocombustibles | Digitall Post : Digitall Post
Universidades biocombustible jose-alberto-espejel-perez lirio-acuatico stockholm-youth-international-science-seminar-siyss

Joven mexicano destaca en biocombustibles

Joven mexicano destaca en biocombustibles

MÉXICO.- José Alberto Espejel Pérez, de 18 años de edad, representará a México, en diciembre, en el encuentro Stockholm Youth International Science Seminar (SIYSS), evento que forma parte de los Premios Nobel.

El proyecto en el cual destacó el joven, tiene que ver con la obtención de biocombustibles a partir de azúcar extraída de plantas de lirio acuático. Este trabajo data, de cuando Espejel Pérez era estudiante de preparatoria del Centro Universitarios México (CUM). Actualmente ya es estudiante de la Universidad La Salle.

El lirio acuático es una planta con bellas flores blancas y moradas que procede del río Amazonas. Desafortunadamente, cuando se trajo a México, en 1898, para embellecer los canales de Xochimilco, no se pensó que se convertiría en una plaga que se reproduce sin control. Más de 34 mil hectáreas de lagos, lagunas y ríos de México están cubiertas por esa planta y limpiarla cuesta 70 mil pesos por hectárea. Afortunadamente un proyecto juvenil propone convertir esta plaga en fuente de energía.



Con el fin de terminar con este problema, Espejel Pérez propone tres soluciones de gran envergadura:

1) Extraer azúcares fermentables del lirio acuático para elaborar bioetanol

2) Encontró un proceso químico para reducir la acidez de los lodos que se generan cuando se fabrica bioetanol

3) Actualmente estudia el uso de esos lodos con acidez reducida para fabricar tabiques para construcción.



Este proyecto ya ha sido expuesto en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL). De acuerdo con sus resultados, hasta ahora se ha podido convertir un kilogramo de lirio acuático en 12 mililitros de alcohol etílico.

Además de su potencial como materia prima para fabricar biocombustibles, el lirio acuático tiene otros dos grandes usos potenciales: el primero es usar directamente sus componentes, sin transformarlos. Únicamente separándolos para, por ejemplo, extraer el azúcar llamado xilosa, cuyo precio en el mercado es mucho mayor que el precio del azúcar normal. En esta línea de trabajo, no se transforma el lirio, solamente se separan la celulosa o la hemicelulosa y se les busca una posible aplicación.

Un segundo posible uso consiste en transformar los componentes del lirio mediante el uso de enzimas o tijeras biológicas, para producir otra cosa, por ejemplo, productos de alto valor agregado derivados de la hemicelulosa.

con información de La Salle

jcrh