La librería itinerante de la UNAM, comenzó a operar | Digitall Post : Digitall Post
Universidades camioneta conocimientos coordinacion humanidades libreria-andante patrocinado preparatorias recorrido unam

La librería itinerante de la UNAM, comenzó a operar

La librería itinerante de la UNAM, comenzó a operar

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde este martes el repositorio literario con el nombre de «Clementina Díaz y de Ovando» en honor a la historiadores, escritora e investigadores universitario quien falleció en febrero de 2012, comenzó a operar con apoyo de la máxima casa de estudios: UNAM.

Es una camioneta que utiliza combustile literario, un vehículo de alta velocidad de aprendizaje, rinde múltiples kilómetros por libro y su conductora es la Coordinación de Humanidades (CH) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El vehiculo membretado con los escudos de la UNAM y la Coordinación de Humanidades, cuenta con un repositorio de libros en el costado izquierdo, donde pueden verse las publicaciones a través de un cristal abatible.



Tiene un amplio espacio para carga, almacenaje, que no sólo la convierte en librería andante, sino en bodega itinerante.

Sus primeros recorridos los hará por los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). La primera parada es este martes el plantel 7 “Ezequiel A. Chávez”, ubicada en Calzada de La Viga y Zoquipa, Colonia Transito.

El 8 de febrero estará en la Prepa 9 “Pedro de Alba”; al día siguiente en el Prepa 3 “Justo Sierra”; el miércoles 15 de febrero en la Preparatoria 2 “Erasmo Castellano Quinto”; y el 16 en el plantel 8 “Miguel E. Schulz”.

El 21 de febrero se estacionará en el plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera»; al día siguiente en la Preparatoria 1 “Gabino Barreda”, continuará su huella didáctica y de oferta literaria el jueves 23 en la Prepa 5 “José Vasconcelos”; y finalizará su primer periplo el martes 28 de febrero en la ENP 6 “Antonio Caso”.



En la presentación de “La Clementina”, en el estacionamiento de Ciencias y Humanidades, Alberto Vital, titular de esa instancia, dijo que la motivación para emprender un proyecto de esta naturaleza es muy grande, no sólo por la misión de divulgar el nivel de investigación que tiene esta casa de estudios, sino por la gran cantidad de lectores potenciales y reales que pueden sumarse a su kilometraje.

“Es muy alentador tener una librería itinerante más, hay otros proyectos similares en el Instituto de Investigaciones Filológicas y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, pero es un reto, sobre todo porque de los dos mil 900 municipios que hay en nuestro país, hasta el 90 por ciento carece de una librería”, indicó.

En su oportunidad, Malena Mijares, coordinadora de Divulgación y Publicaciones de la CH, señaló que este proyecto, que lleva el nombre de una de las más emblemáticas historiadoras y literatas, ayudará a cumplir uno de los más altos objetivos de la UNAM: proyectar el trabajo y conocimiento en ciencias sociales y humanidades.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.