Profepa avala laboratorio de la UNAM | Digitall Post : Digitall Post
Universidades facultad de quimica laboratorio-de-biogeoquiomica procuraduria-federal-proteccion-ambiente profepa unam universidad nacional autonoma de mexico

Profepa avala laboratorio de la UNAM

Profepa avala laboratorio de la UNAM

MÉXICO.- El Laboratorio de Biogeoquímica Ambiental de la Facultad de Química fue aprobado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en dos evaluaciones de conformidad: una en el área de Muestreo de Suelos (NMX-AA-132- SCFI-2006) y otra en Análisis de Metales (NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004), ambas en la rama de residuos.

Éstas validan el muestreo y análisis de cualquier tipo de suelos contaminados por metales que se efectúe en ese espacio universitario, con la garantía de que se realizan de acuerdo con las normas y a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización vigentes en el país. También, otorgan a esos estudios el carácter legal para las autoridades mexicanas; es decir, si éstos determinan que un sitio ya no está contaminado, la Profepa toma como válido ese resultado.

El laboratorio, ubicado en el Instituto de Geografía, es el primero de la UNAM en ser aprobado por la Profepa, señaló Margarita Eugenia Gutiérrez Ruiz, responsable del mismo, además de quedar incorporado al padrón de esos espacios.



Por la labor que efectúa, fue sometido previamente al proceso de acreditación como laboratorio de ensayos, de acuerdo con los requisitos establecidos por la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006. El aval fue otorgado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en septiembre de 2014.

No obstante, abundó Gutiérrez Ruiz, en el área ambiental no sólo es necesario estar avalado ante una instancia reconocida en el mundo, como la EMA, también se requiere el visto bueno de la Profepa, lo que constituye un proceso complicado, “pero finalmente se logró”.

Al respecto, la responsable del Sistema de Gestión de Calidad y de la Evaluación de Conformidad del Laboratorio, Norma Ruth López Santiago, indicó que la gestión ante la Profepa fue más rápida en el área de Muestreo de Suelos, que se hizo de enero a marzo de 2015, pero requirió más de un año en el caso de los Análisis de Metales, debido a los estrictos requisitos.

Con este reconocimiento, el laboratorio también obtuvo el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para infraestructura, por lo que se cuenta con nuevo equipamiento: un ICP óptico, un analizador portátil de Rayos X y otro de azufre, instrumentos que se integrarán a los procesos ya validados.



Los nuevos equipos incrementarán la capacidad de ese espacio, con lo que se buscará aprobar normas en las áreas de jales y residuos mineros. “El laboratorio es cada vez más poderoso y útil. Nuestras metas son, al ofrecer servicios a la industria, lograr respuestas ambientales reales y resolver problemas –no sólo publicar artículos, los que son valiosos, pero no implican forzosamente una solución–, además de formar recursos humanos y generar confianza entre gobierno, industria y la UNAM”, sostuvo.

con información de la UNAM

jcrh