Sandiflakes, el cereal nutritivo del IPN | Digitall Post : Digitall Post
Universidades cascara-de-sandia centro-interdisciplinario-de-ciencias-de-la-salud-cics-del-instituto-politecnico-nacional-ipn cereal-nutritivo sandiflakes unidad-milpa-alta

Sandiflakes, el cereal nutritivo del IPN

Sandiflakes, el cereal nutritivo del IPN

CIUDAD DE MÉXICO.- Sandiflakes, es el nombre de un cereal nutritivo creado a partir de la cáscara de sandía. Este alimento, fue desarrollado por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Milpa Alta.

Normalmente se toma a la cáscara de sandía como un desecho orgánico, sin embargo se ha demostrado que tiene un valor nutricional elevado e importante.

El proyecto, asesorado por Carlos Augusto López Bartolo, ingeniero bioquímico y titular de las asignaturas Química de alimentos y Conservación de los alimentos, nace de la inquietud por desarrollar un producto innovador sustentable.



Para la generación de las hojuelas, se deshidrató la cáscara de la sandía para convertirla en polvo tipo harina, la cual se combinó con cacao para mejorar su sabor y aumentar su valor nutricional, agua y azúcar. “Este alimento, además de tener la mitad de kilocalorías en una porción en comparación con un cereal comercial, tiene una vida de anaquel mucho mayor, de hasta cinco meses. La consistencia del cereal en la leche tarda aproximadamente 15 minutos”, destacó Estefanía López Sámano, integrante del equipo que desarrolló al Sandiflakes.

Vale la pena señalar, que la cáscara de sandía contiene citrulina, un aminoácido no esencial que al ingerirla se convierte en arginina, un aminoácido capaz de fortalecer el sistema inmunológico y nervioso, regula el azúcar en la sangre y promueve y mejora la fertilidad masculina.

De acuerdo con los creadores de Sandiflakes, una porción de 25 gramos del producto aporta 34.6 kilocalorías (kcal). Contiene minerales esenciales como calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, selenio, sodio, fósforo, y alto contenido en fibra.

El grupo de jóvenes estudiantes actualmente analiza las características nutricionales de la cáscara de otros frutos, tales como la uva, con la idea de aportar variedad de productos innovadores con beneficios para la salud.



Se tiene proyectado, que los Sandiflakes puedan llegar a comercializarse en aproximadamente 30 pesos. Sin embargo, según su equipo de creadoras, es necesario primero un análisis completo, para posteriormente patentarlo y una vez se encuentre listo, comenzar con su producción y comercialización.

con información del IPN

jcrh