Sexenio cardenista apoyó la medicina en México | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores campo impulso instituciones medicina-mexicana nacimiento salud seguro-social sexenio-cardenista transformacion

Sexenio cardenista apoyó la medicina en México

Sexenio cardenista apoyó la medicina en México

CIUDAD DE MÉXICO,-  El sexenio del general Lázaro Cárdenas (1934-1940) fue punta de lanza para grandes cambios que perdurarían por décadas en México. En especial, en el campo de la salud, se llevaron a cabo acciones que transformaron para siempre a la medicina mexicana y a sus instituciones.

Durante el simposio La salud durante el Cardenismo, que se llevó a cabo en la Academia Nacional de Medicina de México, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el doctor Fabio Salamanca Gómez, secretario general de la Academia, destacó que en el país fue una época espléndida en la atención a la salud con enorme repercusión internacional.

Señaló que durante ese sexenio se dio un apoyo enorme a la investigación científica y algunos personajes tuvieron nexos con la medicina militar y con el desarrollo de la investigación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



“Me parece absolutamente trascendental esta sensibilidad social que se enriquece con la presencia del exilio español, el cual también fortaleció enormemente la investigación médica; pero que permite la creación de una institución que se ha convertido en la más importante de la atención médica. A solo tres años de que finalizara el sexenio, se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social».

Sin este antecedente tan activo no hubiera sido posible la creación de instituciones médicas que ahora brindan grandes beneficios en el país.

El presidente de la Academia Nacional de Medicina y rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers destacó la relevancia de este periodo: “Estos seis años de alguna forma modificaron todo lo que sucedería en la siguiente década pues propiciaron indudablemente el enriquecimiento de las instituciones”.

Martha Eugenia Rodríguez Pérez, coordinadora de la sesión, explicó el contexto general del sexenio Cardenista.



“Fue el primer gobierno sexenal del siglo XX y fue el último presidente que llegó al poder bajo la tutela de Plutarco Elías Calles y logró independizarse de él dando fin al ‘Maximato’”.

En 1930, México contaba con 16 millones 500 mil habitantes, de los cuales, 11 millones residían en poblaciones rurales y 5 millones 500 mil en localidades urbanas. La política sanitaria del cardenismo se enfocó en el crecimiento de la población, a fin de que explotaran más los recursos naturales del país y se lograra un progreso definitivo. Cárdenas apostaba por una medicina que pudiera llegar al campo y dar servicios de salud a la población más vulnerable.

También, con la guerra civil española en 1939, se estima que hubo más de 6 mil refugiados registrados en México. En este contexto, llegaron figuras que contribuyeron al desarrollo de la medicina mexicana. En 1935, el presupuesto en salud fue de 7 millones 500 mil pesos y en 1939 de 16 millones 500 mil pesos. Los intereses de Cárdenas figuraban principalmente con los campesinos y obreros, que eran la mayoría de la población.

En 1930, la expectativa de vida al nacer era de 33 años, en tanto que en 1940 fue de 41.5 años. La tasa de defunciones pasó de 26.6 a 22.8 por mil habitantes, mientras que la mortalidad de niños menores de un año pasó de 250 a 24.5 niños por mil nacidos vivos.

La mayor parte de los estados de la República tenían tasas de mortalidad al año entre 31 y 40 por cada mil habitantes. La bandera principal de las políticas de salud del cardenismo fue erradicar las enfermedades de origen infeccioso y parasitario, por ello, comenzaron a promoverse campañas de vacunación, las cuales cambiaron radicalmente la situación: de 17 mil 405 defunciones en 1930, diminuyó a 6 mil 94 en 1933, lo que motivó un interés renovado en la vacunación.

La mortalidad por viruela también disminuyó radicalmente: de 5 mil 205 casos en 1935 disminuyó a mil 341 en 1940. En 1934 comenzó la campaña antituberculosa y en 1936 se pone especial atención a zonas afectadas por paludismo.

En la sesión también participaron Guillermo Fajardo Ortiz, jefe de Sociomedicina de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien expuso el surgimiento de hospitales y centros de salud en México; y Antonio Moreno Guzmán, profesor de cirugía en la Escuela Médico Militar, quien mencionó los alcances que tuvo la medicina militar durante el sexenio, en el que se rindieron frutos como el Hospital Central Militar y la creación de la Escuela Militar de Enfermeras y de Oficiales de Sanidad.

r3