Tecnología universitaria para Museo Militar de Puebla | Digitall Post : Digitall Post
Universidades aplicacion aplicacion-movil cuatro-proyectos museo-militar puebla software tecamachalco tecnologia universidad

Tecnología universitaria para Museo Militar de Puebla

Tecnología universitaria para Museo Militar de Puebla

PUEBLA.-  El Museo Interactivo de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército Mexicano ha recibido el beneficio de diferentes tecnologías a cargo por alumnos de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (Uttecam). El rector Raúl Erasmo Álvarez dijo que esta institución es pionera en brindar apoyo técnico.

Abundó que tras un acuerdo entre el responsable de la Escuela Militar de Sargentos, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Fernando Colchado Gómez, y la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, se llevó a cabo la tecnificación del museo en sus nuevas instalaciones.

Por lo anterior, los alumnos desarrollaron en una primera etapa la aplicación de tecnología para el museo militar que constó de cuatro proyectos: Producción de video de introducción para el Museo, además de videos que mostraran el armado y ensamblado de equipamiento militar.



También se desarrolló un software para aplicación táctil e interactivo, el soporte para la Instalación de un Video Blender y la Creación del manual de identidad gráfica del Museo.

El museo ha sido creado con la finalidad de recibir visitantes de procedencia militar y civil, por ello el guion museístico parte de conceptos militares básicos y los desarrolla paulatinamente a lo largo de cinco ejes temáticos, con el propósito que al concluir el recorrido el visitante conozca la importancia de los Sargentos en el Ejército Mexicano.

El rector universitario destacó que los alumnos que participaron en este proyecto son Jesús Israel Nuño Bautista, Erik David Vidal Cuautle, Javier Martínez Martínez, Leticia García Robles, Miriam Flores Collado, José María López Díaz y Margarita Aguilar Sánchez.

En cuanto a personal docente y administrativo, los colaboradores fueron Víctor Manuel Bravo Romero, Mónica Meneses Gasca, Jorge Alfredo Hernández, José Jacinto Sánchez Ramos, Jesús González Vera, Carlos Contreras Hernández, Ameyalli Hernández Carrera, Mario Orea León, René Martínez Hernández y Marco Antonio Hidalgo González, así como Manuel de la Rosa Razo, Coordinador y Enlace del Proyecto.



Comentó que los alumnos pertenecen a las licenciaturas e ingenierías de Tecnologías de la Información y Comunicación, Ingeniería Industrial, Negocios, Mantenimiento Industrial, Tic’s y de las áreas de Infraestructura Tecnológica.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.