TecO, el robot del Tec de Monterrey | Digitall Post : Digitall Post
Universidades itesm ninos-autismo robot-teco terapias tratamiento

TecO, el robot del Tec de Monterrey

TecO, el robot del Tec de Monterrey

MONTERREY, NUEVO LEÓN.- Su nombre es TecO, es creación de un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), posee inteligencia artificial y se ha colocado como una importante herramienta de ayuda en terapias a niños con autismo.

Debemos recordar que los niños que padecen este síndrome, tienen dificultades para expresar emociones, no tienen habilidades sociales y enfrentan grandes problemas para comunicarse. Es ahí, donde entra en acción TecO.

Sus capacidades se basan en su habilidad para detectar señales neuronales gracias a un amplificador operacional que utiliza una diadema o una capucha, la cual tiene electrodos montados que se colocan en la cabeza del niño y registra señales neuronales; éstas son enviadas a una computadora que las traduce en información que interpreta un psicólogo o un neurólogo.



De acuerdo con el ITESM, empleando a TecO como herramienta en la terapia a niños con autismo se ven avances significativos en dos meses, aunque cada niño es diferente. Y es que las emociones se miden a través de las expresiones faciales, lo cual se hace de manera tradicional mediante la observación, pero el robot utiliza cámaras en los ojos que registran las veces que el pequeño voltea a verlo. Entonces, el contacto visual entre ambos es lo que denota avances.

TecO mide 50 centímetros de altura, tiene rostro y brazos de oso, no cuenta con piernas; está fabricado con aluminio y su funcionamiento es eléctrico. Su desarrollo inició en 2012 y desde entonces es encabezado por el doctor Pedro Ponce Cruz, director de posgrado en Ciencias de la Ingeniería, en el campus Ciudad de México.

El investigador señala que el robot puede tener un costo aproximado de 20 mil pesos. Sin embargo, se pretende que el robot que no cueste más que una Tablet. Actualmente, los padres de niños con autismo desembolsan por consulta con un terapeuta especializado entre dos mil 500 y tres mil pesos la hora, de ahí la importancia de colaborar en la economía familiar y en la terapia para el mejoramiento del pequeño afectado.

con información del ITESM



jcrh