UAS participarán en proyecto académico Polígono | Digitall Post : Digitall Post
Universidades proyecto-academico-poligono universida-autonoma-de-sinaloa universidades

UAS participarán en proyecto académico Polígono

UAS participarán en proyecto académico Polígono

Alumnos de las universidades de Colima, Autónoma de Guerrero y Tecnológico de Estudios Superiores del Estado de México, participan en el proyecto académico Polígono, que sirve para verificar técnicas avanzadas de medición.

Los estudiantes realizan estancia académica en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (Facite) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el marco del Programa de Verano Científico, informó en un comunicado la institución académica.

Explicó que este proyecto de prácticas sirve para verificar técnicas avanzadas de medición, bajo la asesoría de los investigadores Manuel Trejo Soto, líder del Cuerpo Académico en Ciencias Geodésicas, y Esteban Vázquez Becerra, ambos docentes de la Facultad.



El área experimental para las mediciones de los estudiantes se ubica en Sinaloa, donde los investigadores han construido previamente una Red Geodésica debido a las condiciones topográficas favorables para la realización de las mediciones, apuntó.

En ese lugar se validan diferentes técnicas de medición, que van desde nivelación de alta precisión, métodos de triangulación y trilateración y metodologías satelitales vanguardistas GPS, añadió la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El conocimiento práctico adquirido capacitará a los estudiantes en el uso y manejo de equipo geodésico de medición y les servirá para reforzar la formación académica en sus áreas del conocimiento y en su formación profesional como futuros ingenieros.

Los alumnos que participan en el estudio son Heriberto Ortiz Pineda, Álvar Jesús Mendoza Fernández y Yazmín García Rafael, quienes participan en el proyecto académico Polígono, indicó la UAS.



De su estancia veraniega en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, los estudiantes coincidieron en que el aprendizaje que adquieran les ayudará en lo que resta de su formación y, sobre todo, les abrirá paso al incursionar en el mundo laboral.

Entre las investigaciones que desarrollan, Álvar Jesús Mendoza Fernández, de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, trabaja el tema Construcción de redes geodésicas.

Asimismo, Yazmín García Rafael, de la carrera de Ingeniería Civil en el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso, en el Estado de México, quien abunda en la determinación de indicios geodésicos, recomendó a sus compañeros que se animen a hacer movilidad estudiantil y conocer otras culturas y experiencias nuevas.

aegm.

Notimex