Universitarios chiapanecos construyen Podoscopio Digital | Digitall Post : Digitall Post
Universidades chiapas estudiantes investigaciones podoscopia-digital universidad-politecnica

Universitarios chiapanecos construyen Podoscopio Digital

Universitarios chiapanecos construyen Podoscopio Digital

SUCHIAPA.- Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) diseñaron y construyeron un Podoscopio Digital basado en el procesamiento de imágenes.

DIGITALLPOST-UP21
De acuerdo con un comunicado de la casa de estudios, los alumnos María Concepción Díaz Márquez y José David Clemente Tondopó, asesorados por el maestro Alfonso Estudillo Romero, desarrollaron el equipo y un software para la captura de imágenes y su procesamiento. El objetivo, indicó la UPChiapas, es automatizar el diagnóstico de ciertas patologías en la columna vertebral y que están correlacionadas con la forma y presión de la pisada. Explicó que estos valores son importantes para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías como la presencia de deformidades en extremidades inferiores, la incorrecta postura por la mala distribución de peso, así como el cálculo de los índices plantares. Este proyecto, abundó, consta de dos etapas, en la primera, el diagnóstico se realiza de forma supervisada; se recolectan muestras del enfermo y un médico emite su valoración, la cual queda registrada en el expediente clínico electrónico del paciente.

DIGITALLPOST-UP3
Mientras que en la segunda etapa, se utilizará la base de datos de imágenes recolectadas, que servirá como entrenamiento para el sistema, con lo cual se pretende que esta información se emplee para que el diagnóstico sea completamente automatizado. De acuerdo con el boletín, este Podoscopio utiliza el principio físico de la refracción de la luz entre diferentes medios, como vidrio, plástico y aire. A través de una cámara y un sistema de iluminación apropiado, el sistema detecta de manera automatizada la forma y los niveles de presión de la huella plantar, lo que ayuda al especialista para conocer la distribución del peso y la postura del paciente. Señaló que los jóvenes construyeron el Podoscopio Digital con una estructura metálica como soporte y una plataforma de vidrio transparente e iluminada que permite al paciente colocar su huella plantar para ser analizada. La idea de que los jóvenes realicen prototipos de equipos médicos como éste es que busquen reducir costos, se involucren en la investigación bibliográfica y de campo, así como logren innovar con el diseño y construcción del prototipo, concluyó.



NOTIMEX/JRGA