UPAEP, desarrolla bebida de agave para regular los niveles de azúcar | Digitall Post : Digitall Post
Universidades agave control-niveles-azucar investigadores universidad-popular-autonoma-del-estado-de-puebla

UPAEP, desarrolla bebida de agave para regular los niveles de azúcar

UPAEP, desarrolla bebida de agave para regular los niveles de azúcar

PUEBLA, PUEBLA.- Especialistas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), han diseñado una bebida a partir de agave y microorganismos probióticos, la cual ha logrado reducir los niveles de azúcar en alumnos a quienes se les administró una solución glucosada.

En pruebas realizadas a un grupo muestra de 10 alumnos se les administró una solución glucosada y después 250 mililitros de la bebida, posteriormente se midió la glucosa en sangre, los resultados mostraron que los niveles de azúcar en la sangre bajaron”, explicó Beatriz Pérez Armendáriz, directora de la Facultad Biotecnoambiental de la UPAEP.

La tecnología con la que fue diseñada consiste en un tratamiento térmico de pasteurización en el cual se elimina la flora microbiana que existe en el aguamiel, de esta forma se evita que el líquido se fermente hasta el punto de convertirse en pulque. “Tratamos que los fructosanos no sufran cambio, debido a que estos tienen la habilidad de ser una fibra y atrapar azúcar”.

El aguamiel contiene azúcares, llamados fructosanos o fibras no solubles con efecto hipoglusémico que controlan los niveles de azúcar, el problema es que el producto se fermenta rápido y puede convertirse en pulque, de ahí la importancia de crear un método que pueda conservar el producto por un largo periodo, mencionó la doctora en biotecnología Beatriz Pérez Armendáriz, quien lidera el proyecto.



La bebida diseñada por la UPAEP no es láctea ni contiene alcohol, por ello se recomienda en la dieta de personas con diabetes y en aquellas intolerantes a la lactosa.

También se realizó una evaluación de los organismos presentes en el aguamiel y seleccionaron algunas bacterias como el Lactobacillus leichmannii, que fue aislada e integrada al jugo de agave pasteurizado, este alcanza una vida de anaquel de 20 días, tiempo óptimo para su comercialización.

Además, se realizan análisis para ver la eficacia del producto en diferentes padecimientos como gastritis e intestino irritable y se busca crear un convenio con hospitales de la localidad para realizar estudios a pacientes con sobrepeso y obesidad.

El proyecto forma parte de Innovation Match, foro internacional de talento mexicano que se realizará en Guadalajara Jalisco del 6 al 8 de abril, el cual busca vincular investigadores y empresarios para crear productos con valor agregado.



En la investigación participa un grupo multidisciplinario de doctores; Beatriz Pérez Armendáriz, especialista en biotecnología; Judith Cavazos en mercadotecnia; Genoveva en sustentabilidad y Elie Girgis Elkassis biólogo molecular de Libano.

jcrh