
TULANCINGO, HIDALGO- Por considerar que tiene un amplio campo de aplicación en sectores de manufactura y salud, la Universidad Tecnológica (UTec) Tulancingo, en Hidalgo, busca aumentar el interés entre los jóvenes por la carrera de fotónica.
La fotónica estudia qué es la luz y el uso de sus diferentes fuentes naturales, tal es el caso del sol o de las artificiales que podrían desarrollar un láser para aplicaciones prácticas.
Por tal motivo, desde 2012, bajo la coordinación de Toto Arellano, se abrió en la UTec la carrera de ingeniería en fotónica para formar a más ingenieros en esta disciplina que atienda la demanda de servicios y desarrollos tecnológicos.
La carrera surgió como una necesidad de la región, además, a nivel nacional la fotónica juega un papel muy importante porque tiene aplicaciones en todo lo que tenemos en nuestro alrededor, pues tiene que ver con la luz, telecomunicaciones, manufactura, programación y videojuegos”, resaltó Toto Arellano.
El plan de estudios se diseñó para que los egresados adquieran un amplio nivel de conocimientos en física, por si quieren seguir con los estudios, además, se les enseña a aplicar el conocimiento adquirido.
Las investigaciones realizadas dentro de la UTec Tulancingo, en el área de fotónica, han sido publicadas en revistas científicas, situación que pone a la universidad en un lugar de privilegio dentro de los rankings, de hecho ocupa el cuarto sitio a nivel nacional.
Por tal motivo, para que esta casa de estudios a nivel mundial se ubique entre las mejores cinco en el ramo, es necesario mayor trabajo de laboratorio. A nivel instalaciones, la UTec Tulancingo, tiene dos mesas holográficas suspendidas en el aire, láseres de estado sólido de potencia variable, óptica de fibras, además, cuenta con toda la instrumentación óptica y mecánica.
“El laboratorio está bien equipado para la docencia y para hacer investigación, el reto al que nos enfrentamos es el escaso número de estudiantes interesados en la carrera, tenemos generaciones de cuatro o cinco estudiantes”, expuso el investigador.
Por ello, Toto Arellano exhortó a los jóvenes para acercarse a la fotónica, pues aseguró que en ella encontrarán muchas respuestas tanto a cuestiones industriales como a científicas y tecnológicas.
jcrh