![Zeolita líquida, tratamiento contra diabetes](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/dr-migue-angel-herna-ndez-espinosa-700x454.jpg)
PUEBLA, PUEBLA.- Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha desarrollado una solución a base de concentrados de plantas y zeolita, el cual reduce y estabiliza los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2.
La administración de zeolita líquida entre 25 a 28 días, tiene un efecto hiperglucémico, aunque hay que señalar que en pacientes con valores de glucosa en sangre mayores a 350 mg/dl, el tratamiento no es recomendable.
Antes que nada, debemos indicar ¿qué son las zeolitas? Bueno, se trata de rocas de origen mineral, de composición porosa, capaces de hidratarse y deshidratarse de manera reversible, además de absorber metales pesados.
Debido a esta característica, se le emplea comúnmente para el tratamiento de agua potable y contaminada, pero sus aplicaciones no se reducen a esto, también es empleada en la industria petroquímica, atómica, biomédica y agrícola, entre otras.
México, posee al menos 30 yacimientos naturales de zeolitas y una docena de ellos, han sido identificados por el doctor Hernández Espinosa. Con más de 35 años de estudiarlas, sus aportes sobre las aplicaciones de la zeolita son variados, uno de ellos es la reducción de niveles de glucosa en la sangre, en padecimientos como la diabetes tipo 2.
Por lo que corresponde a la zeolita líquida, este es un compuesto creado con procedimientos nanométricos para lograr los concentrados de 29 plantas con propiedades hipoglucémicas como el aguacate, olivo, nopal, aloe, chaya y Tournefortia.
Este compuesto líquido ya ha sido probado experimentalmente, primero con animales en laboratorio y posteriormente con pacientes; y de acuerdo con el doctor Hernández Espinosa se ha logrado estabilizar sus niveles de glucosa con este compuesto, sin tener efectos secundarios.
Una de sus ventajas, es que al tratarse de un coadyuvante con fases activas que no se contrapone al uso de otros medicamentos.
con información de la BUAP
jcrh