EUA, el nuevo "polo norte" se petrifica por ola de frío : Digitall Post
Planeta Estados Unidos frio hielo michigan Minneapolis ola de frío pensilvania polo norte

EUA, el nuevo «polo norte» se petrifica por ola de frío

EUA, el nuevo «polo norte» se petrifica por ola de frío

 

*La ola de frío, provocada por un viento polar del Ártico que afecta a unas 60 millones de personas, ha dejado un saldo de al menos a diez muertos desde el fin de semana

 



El norte de Estados Unidos volvió a sufrir temperaturas polares que obligaron a las autoridades, por segundo día consecutivo, a cerrar escuelas, suspender vuelos y trenes, y abrir refugios de emergencia para los más vulnerables.

Las temperaturas cayeron incluso a -45°C en el norte del país.

La provisión de gas natural estaba bajo amenaza en Michigan y Minnesota, donde se pidió a los residentes reducir su consumo en la medida de lo posible.

Tuberías de agua congelada se rompieron en Detroit y partes de Canadá.



Más de 1,600 vuelos habían sido cancelados en Chicago hacia la media mañana.

La firma Amtrak esperaba empezar a reanudar los servicios tras cancelar todos los trenes el miércoles en Chicago.

Se espera que las temperaturas bajo cero empiecen a remontar el viernes, pero el frío no cederá rápidamente en al menos 12 estados.

 

Foto: AFP

El pronóstico prevé que la temperatura todavía oscile el jueves entre los -20 y -50 grados Fahrenheit (-29 a -46 grados Celsius) en algunas zonas.

En la región de los grandes lagos, estas condiciones meteorológicas poco habituales provocaron fenómenos naturales sorprendentes.

En Chicago, el miércoles fue el segundo día más frío jamás recordado, donde residentes dijeron escuchar «terremotos de hielo».

 «Extremo y peligroso» 

Funcionarios en múltiples estados advirtieron que las temperaturas debían ser tomadas en serio, ante riesgos de hipotermia y congelamiento con solo minutos de exposición.

«Hemos pasado de la nieve a las temperaturas heladas y un viento frío», dijo el alcalde de Chicago Rahm Emanuel en una conferencia de prensa. «Con más nieve en camino, todavía no estamos fuera de peligro», dijo.

El servicio meteorológico alertó sobre «un frío extremo y peligroso».

Cientos de refugios recibieron a personas vulnerables, sin hogar y mayores.

Entre los 10 muertos hay un estudiante de la Universidad de Iowa de 18 años, hallado detrás de un edificio del campus el miércoles por la mañana, cuando las temperaturas rondaban los -46°C, según la cadena KCCI.

«Recuerden contactarse con sus vecinos y seres queridos para asegurarse de que están a salvo con este tiempo terriblemente frío», tuiteó el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.

Foto: AFP

En Michigan, por orden de la gobernadora, las oficinas públicas estarán cerradas hasta el viernes y los funcionarios considerados no esenciales se quedaron en sus casas.

En Detroit, tres de los mayores fabricantes de autos suspendieron o mermaron su actividad para disminuir el consumo de gas, según The Detroit News.

Toman precauciones

Se han establecido más de 270 «centros de abrigo» en edificios federales, centros comunitarios, bibliotecas e incluso estaciones de policía para aquellos que lo necesiten. Se estima que en la ciudad hay unas 16,000 personas sin hogar.

El servicio de traslados Lyft ofreció viajes de hasta 15 dólares para aquellos que quieran ir a esos refugios a protegerse del frío.

En Minneapolis y su «ciudad gemela» Saint-Paul, muchos refugios permanecieron abiertos las 24 horas. Se espera que mejore el clima en estas áreas mientras el frío se dirige hacia la costa este. Se esperaban bajas temperaturas y nevadas en Pensilvania y Maine.

Foto: AFP

Información e imagen: AFP

Te puede interesar:
Recuperan ejemplar de “lobo” que vagaba por calles de la GAM
VIDEO: Frente frío deja a la isla Holbox bajo el agua 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.