Reseña: Captain Marvel | Digitall Post : Digitall Post
Cine y TV Brie Larson Captain Marvel marvel MCU resena

Reseña: Captain Marvel

Víctor García

Por: Víctor García

hace 6 años

Reseña: Captain Marvel

Al más puro estilo de Black PantherCaptain Marvel llega a las pantallas de todo el mundo poco más de un mes antes que una cinta de Avengers.

Ambientada en los noventa, conocemos los primeros pasos de Carol Danvers y su inesperada misión en compañía de un joven agente Nick Fury. ¿Es buena película? ¿Es mala película? A continuación te damos nuestros comentarios.

Brie Larson se gana su lugar en el MCU |

Durante mucho tiempo hubo dudas sobre Brie Larson como la protagonista de esta cinta. Al final, ha cumplido con un buen papel y gusta más de lo que hubieras esperado.



Por supuesto, su tarea no es nada fácil y hasta ahora, muchas personas se niegan a creer que su personaje será el encargado de continuar el legado escrito por los personajes de Robert Downey Jr.Chris Evans. Sin embargo, hace su mal esfuerzo, mismo que le vale para ganar el beneficio de la duda.

Marvel siendo Marvel |

Desde ya te decimos que la película no es mala. Al contrario, es muy buena y entretenida. Sin embargo, al salir de la sala puedes quedarte con un ligero vacío. Esto se debe a que no es nada que no hayamos visto en una película del MCU.

Todos los puntos buenos y malos que comúnmente vemos en las cintas producidas por Kevin Feige están presentes. Y al final, se siente un poco lenta la evolución del proyecto que tanto se ha mencionado en los últimos meses.



El efecto Ant-Man |

Algo que en su momento perjudicó la secuela de Ant-Man fue que llegó después de Infinity War. Aunque la película fue entretenida no tuvo la intensidad y profundidad de la tercera parte de los Avengers.

Algo así pasa con Captain Marvel y en una dosis mayor pues es claro que tiene menos escenas de acción que la cinta protagonizada por Paul Rudd.

Una carta de amor a los noventa |

Como sabes, la cinta se ambienta en 1995 y sin duda, Marvel supo llevarnos a dicha época. Desde la escena en el Blockbuster que llena de nostalgia hasta la parte en la que recordamos lo lento que era navegar en Internet e incluso ejecutar un CD en una computadora.

Pese a que su ambientación es uno de los puntos fuertes de la cinta, hace que todo sea muy lento pues no hay relación alguna con los protagonistas de Infinity War.

Nick Fury en su momento más brillante |

Además de Brie Larson, el otro gran protagonista es Samuel L. Jackson. Aquí interpreta a un agente que poco a poco escala en S.H.I.E.L.D. y lo hace de maravilla.

Tiene mucho peso en la cinta y lo vemos más desenvuelto que nunca. Hace bromas, baila, le entra a las peleas más duras y muestra dotes de espionaje que ya hemos comprobado en otras películas.

Sin duda, muchas de las escenas más memorables y divertidas de la cinta van e la mano de Nick Fury.

Smells Like Teen Spirit |

Los detalles lo son todo en esta cinta. Por ejemplo, es increíble ver que Marvel se preocupó hasta por lo más mínimo. Por ejemplo, la tarjeta de presentación de Nick Fury es nivel 4 mientras que en películas pasadas cuenta con el nivel más alto.

Algo así sucede con la música pues todo lo que suena desde los noventa. Desde ‘Only Happy When it Rains’ de Garbage hasta ‘Come As You Are’ de Nirvana sin olvidar la playera de NIN que Carol Danvers usa en casi toda la película.

Eso ya lo vimos en Star Wars |

Como ya mencionamos, varios pasajes de la cinta dan la sensación de que ya los vimos en otras películas. Pero no sólo en las del MCU pues hay una parte en el acto final que es bastante similar a una de Star Wars VII. Para ser exactos, cuando Rey y Finn usan el Millennium Falcon por primera vez.

Captain Marvel guarda toda la acción para el final |

Un logro para la película es que sin tener grandes escenas de acción, logra ser entretenida. En el acto final, hay algo de esto pero todo sucede tan rápido que no logra saborearse del todo.

Por otro lado, parece que Carol Danvers es tan poderosa que ningún enemigo es suficiente para ella y todo se reduce a peleas en las que jamás se siente la tensión o el peligro que te pone al filo del asiento. Sí, sus movimientos son creativos y divertidos, pero no es lo mismo.

El clásico villano maleta de Marvel |

Finalmente, otro clásico tropiezo del MCU repite en esta cinta. El villano principal es tan gris y poco explorado que no saca lo mejor de la clásica pelea entre el bien y el mal.

Aunque Thanos fue un digno rival, parece que Marvel regresó al Ultron básico que no genera sentimiento alguno. Ya sabes, ese odio que sientes al ver cómo un villano bien desarrollado gana todos los rounds de la guerra.

En pocas palabras, ¿vale la pena? |

Sí, la cinta es entretenida, nos da un bello paseo por los noventa y nos presenta a un buen personaje desde un punto de vista muy creativo. La narrativa es bien llevada y jamás aburre. Los brincos en el tiempo son buenos y la dupla entre Samuel L. Jackson y Brie Larson es maravillosa.

Eso sí, no esperes que Captain Marvel entre en tu top 3 de mejores películas del MCU y al final de cuentas, no deja de ser una película palomera con buenos efectos especiales. Además, errores clásicos de Marvel se repiten por lo que al final, no se siente tan innovadora.

Imagen: Instagram.com/captainmarvelofficial



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.