Emilio Lozoya ya puede ser detenido; perdió la suspensión que lo evitaba : Digitall Post
Noticias Nacionales detencion Emilia Lozoya pemex suspension

¡Emilio Lozoya ya puede ser detenido! Perdió la suspensión que lo evitaba

AFP

Por: AFP

hace 6 años

¡Emilio Lozoya ya puede ser detenido! Perdió la suspensión que lo evitaba
  • Primero cayó Alonso Encira, directivo de Altos Hornos de México

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) investigado por lavado de dinero, podría ser arrestado en cualquier momento.

Lo anterior, luego que un juez anuló un recurso que impedía su captura, informó una fuente judicial este lunes.

Lozoya «incumplió con todos los postulados impuestos por este juzgado federal», por lo que «se deja sin efectos la suspensión definitiva concedida», indica un informe del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de Ciudad de México.



«Consecuentemente, las autoridades responsables están en aptitud de ejecutar» la orden de aprehensión contra Lozoya, añade.

El exdirector de Pemex (2012 a 2016), quien fue cercano colaborador del expresidente Enrique Peña Nieto, anunció la semana pasada que no acudiría a declarar ante un juez como lo requería su recurso.

Alegó una «persecución política» en su contra en la que ya se le ha «condenado».

«Es claro que si me presento ante el juez (…) van a pretender dictar prisión preventiva justificada, no obstante que el delito que se me imputa no lo amerita y nunca me sustraje de la acción de la justicia, en consecuencia, tengo todo el derecho de cuidar mi libertad», indicó entonces.



También te puede interesar: Feminicidios en la CDMX van en aumento: Equidad y Género

El caso Emilio Lozoya

La fiscalía general lo investiga por el «uso ilegal de fondos que vienen de una situación que no es legítima».

Estaría directamente involucrado en la compra por parte de Pemex de una vetusta planta siderúrgica a un costo de 500 millones de dólares.

Esto considerado un precio excesivo en vista de su mal estado, según expertos y el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Con parte de esos recursos, Emmilio Lozoya habría adquirido una lujosa residencia.

Las autoridades ya detuvieron a Alonso Encira, directivo de la siderúrgica Altos Hornos de México y que vendió la planta a Pemex.

Esto ocurrió el 28 de mayo en el aeropuerto de Palma de Mallorca, España.

Lozoya renunció a Pemex en medio de señalamientos de que habría recibido sobornos millonarios de la firma brasileña Odebrecht.

Tal dinero presuntamente estaba destinado a la campaña presidencial de Peña Nieto.

El exfuncionario rechazó las acusaciones.

Es el primer exfuncionario de alto nivel que investiga la administración de López Obrador.

Desde Business Locker te recomendamos: Estos autos subirían su precio si Trump pone aranceles a México



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.