Servicio Sismológico Nacional: 5 detalles sobre este sistema : Digitall Post
Noticias Nacionales Ciencia servicio sismologico nacional sismos terremotos tierra

Servicio Sismológico Nacional: te contamos 5 detalles sobre este sistema

Angélica Ferrer

Por: Angélica Ferrer

hace 3 años

Servicio Sismológico Nacional: te contamos 5 detalles sobre este sistema

Imagen: Facebook: Servicio Sismológico Nacional

  • El estudio de la sismicidad en México inició en el siglo XX, en conjunto con investigadores a nivel internacional.
  • A lo largo de estos años, el Servicio Sismológico Nacional ha tenido cambios tecnológicos que ayudan al análisis de los temblores.
  • Te contamos cómo funciona, las redes que le conforman y los movimientos telúricos ocurridos en los últimos 30 años.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es uno de los más importantes de México porque estudia los detalles de cada temblor que ocurre en el territorio.

Vivimos en un país con alta sismicidad. Esta se da por la interacción entre las placas de Cocos, Norteamérica, Rivera, Pacífico y Caribe.

«Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana debido a la interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera que subducen con las de Norteamérica y del Caribe sobre la costa del Pacífico frente a estos estados. También por esta misma acción son afectados los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Ciudad de México», explica el Servicio Geológico Mexicano en su sitio web.



¿Alguna ves te has preguntado cómo surgió y se desarrolló el Servicio Sismológico Nacional? Te contamos los detalles que necesitas conocer sobre este sistema.

1. Así nació el Servicio Sismológico Nacional

En 1904, México formó parte del grupo que se unió para crear la Asociación Sismológica Internacional y diseñar una nueva instrumentación sísmica a nivel mundial.

A partir de ese momento, en nuestro país inició la instalación de una red sismológica. Finalmente, el 5 de septiembre de 1910 se abrió la primera estación sismológica de este entramado; estaba ubicada en Tacubaya. Ese día nació el Servicio Sismológico Nacional.

«Entre 1910 y 1923 se instalaron en total 9 estaciones sismológicas mecánicas autónomas. La central instalada en Tacubaya, Ciudad de México y las foráneas en las ciudades de Mazatlán, Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas. Se eligieron sismógrafos ‘Wiechert’ de fabricación alemana», menciona el SSN en su página oficial.



En esa época, la red que estudiaba los temblores estaba bajo la «tutela» del Instituto Geológico Nacional, que formaba parte de la entonces Secretaría de Minería y Fomento. Esta pasó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1929.

2. Tecnología y sismos

Aunque el Servicio Sismológico Nacional siempre estuvo a la vanguardia para estudiar los detalles de los sismos en nuestro país, hasta la década de 1960 contó con sismógrafos electromagnéticos. Estos funcionaban de manera autónoma, emitiendo las señales sísmicas en papel fotográfico y ahumado.

«La instalación de la Red Sísmica de Apertura Continental (RESMARC) se inició en la UNAM a mediados de los años setenta, con el fin de contar con estaciones telemétricas digitales en todo el territorio nacional. En esta red, la transmisión de las señales se realizaba por medio de enlaces de microondas proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Las operaciones de detección y captura de eventos sísmicos se utilizaba una computadora PDP11-40», refiere el Sismológico Nacional.

Un «salto» que dio el país en la materia fue cuando el SSN y el RESMARC se unieron, dando una mayor cobertura en el país. Esta fusión permitió que, a partir de 1986, se pueda conocer en tiempo real la actividad sísmica de México.

Durante los siguientes años, las modernizaciones del Servicio continuaron con el crecimiento de la Red Telemétrica, la creación de una estrategia para estaciones digitales y procesamiento automático de datos.

3. Las redes del Sismológico Nacional

En 1992 se instalaron equipos de nueva tecnología, lo que permitió el surgimiento de la Red de Observatorios Sismológicos de Banda Ancha.

En ella hay 61 estaciones distribuidas en todo el país, especialmente en las costas del Océano Pacífico, Eje Neovolcánico y Golfo de México.

«Cuentan, cada uno, con un sismómetro de 3 componentes con respuesta plana de 120 ó 240 Hz hasta 50 Hz y un acelerómetro de 3 componentes; además de un digitalizador de 24 o 26 bits que permite almacenar de manera local la información generada, así como enviarla a través de los distintos medios de comunicación utilizados», expone el Servicio Sismológico Nacional.

Los Observatorios Sismológicos de Banda Ancha tienen 43 sistemas globales de navegación por satélite, que son empleados para monitorear el desplazamiento de placas.

Pero este no es el único sistema del SSN. También tiene los siguientes:

Red del Valle de México

    • Se compone por 2 vertientes: la del Valle de México (con 14 estaciones en CDMX y Estado de México) y Delegacional (con 16 puntos, uno por cada alcaldía de la capital. Esta nació en 2010).
    • Desde 2007 funciona con equipos digitales y sismógrafos de banda ancha que responden en 30 segundos.
    • «Los equipos utilizados (Valle de México) son un sismómetro con digitalizador integrado y antena GPS de 24 bits y transmisión serial RS-232C, cuya alimentación va de los 12 a los 30 volts por lo que también se utilizan baterías y panel solar en sitios donde no se cuenta con energía eléctrica», expone el SSN.
    • En el caso de la red Delegacional hay sismómetros con respuesta en 60 segundos.
    • ¿Qué pasa si se va la luz? Ambos proyectos tienen baterías independientes y un almacenamiento autónomo para «salvar» los datos surgidos en temblores.

Comisión Preparatoria para la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés)

    • México forma parte de este proyecto, que se creó en 1996 para dar seguimiento al Tratado para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCEN).
    • En nuestro país hay 3 estaciones hidroacústicas localizadas en el norte, sur y este de Isla Socorro, Colima. En 2 de ellas hay un sismómetro de velocidad, triaxal de banda ancha. Otra tiene 3 sismómetros uniaxiales de periodo corto. En el mundo, existen 50 bases sismológicas primarias y 120 secundarias.
    • Esta red detecta y transmite a Viena, Austria, las señales cuando se registra una erupción volcánica, explosión nuclear en el mar o sismo. La manera en que lo hace es a través de ondas acústicas.

Red del Tacaná

      • Esta se localiza en Chiapas y tiene 3 estaciones con sensores triaxiales, que «permiten registrar ondas sísmicas en una amplia banda de frecuencias, con respuesta plana a la velocidad del suelo entre 0.03 a 50 Hz. Las señales del sensor de velocidad son muestreadas en forma continua a 100 muestras por segundo», según el Sismológico Nacional.
      • La información que transmiten es recibida en el Observatorio Sismológico de Tapachula.

4. ¿Qué detalles toma en cuenta el Sismológico Nacional para determinar que un sismo es «grande»?

Determinar si un temblor es de gran magnitud ha cambiado a lo largo del tiempo y es uno de los detalles más importantes del Servicio Sismológico Nacional.

Por ejemplo, de 1900 a 1973, se consideraba que un sismo era grande si su magnitud era superior a 6.5. Desde ese año a la fecha, se toman en cuenta los movimientos telúricos mayores a 5.5.

La magnitud de un temblor hace referencia a la cantidad de energía liberada durante el evento, de acuerdo con el Instituto de Ingeniería de la UNAM. La intensidad hace énfasis en las consecuencias tras el sismo, es decir, el novel de destrucción en la zona.

5. ¿Cuántos sismos han ocurrido en los últimos 30 años?

De 1990 a la fecha, el Servicio Sismológico Nacional ha registrado 215,698 temblores en México (con todo y sus detalles).

En este periodo, la mayoría tienen una magnitud de 5 en adelante. Se dividen de esta manera:

      • 5 a 5.9: han ocurrido 992 sismos. Los años con más eventos en este rango son 2017 (79), 2012 (50) y 2019 (43).
      • 6 a 6.9: se registraron 234 temblores. Los años con más reportes en este grupo son 2012 (10), 2014 y 2017 (7), y 1995, 1997 y 2001 (6).
      • 7 a 7.9: se contabilizaron 17 movimientos telúricos. Los años con más eventos en este sector son 1995, 1999 y 2012 (2 por año).
      • 8 a 8.9: solo han ocurrido 2. Fueron en 1995 y 2017.

El año con más temblores hasta el momento es 2018, con 30,407. Le sigue 2020, con 30,130, y 2017, con 26,564. En lo que va de 2021, se contabilizaron 26,319 movimientos telúricos.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.