Coursera lanza nuevas herramientas de la mano de ChatGPT y la IA : Digitall Post
Trend ChatGpt coursera herramientas ia

Coursera lanza nuevas herramientas de la mano de ChatGPT y la IA

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 2 años

Coursera lanza nuevas herramientas de la mano de ChatGPT y la IA

Imagen: Aline Sarmiento

  • Jeff Maggioncalda, CEO global de Coursera, anunció el lanzamiento de herramientas basadas en IA para mejorar la experiencia de los alumnos y profesores de la plataforma.
  • Entre ellas están Coursera Coach: entrenador virtual que responde preguntas y proporciona comentarios personalizados y Author para facilitar la creación de cursos.
  • Además, adelantó que ya hay una prueba piloto de Coursera Hiring Solutions un servicio que vincula a los estudiantes con empresas y facilita los procesos de selección de talento.

Coursera, la plataforma de aprendizaje en línea, anunció la implementación de herramientas con IA y Realidad Virtual (RV). Esto, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los estudiantes, las empresas y las instituciones académicas que son parte de su ecosistema.

De acuerdo con Jeff Maggioncalda, CEO global de Coursera, el aprendizaje en línea ha evolucionado de ser una experiencia pasiva que solo consistía en ver videos. Ahora, consiste en una participación activa a través de proyectos colaborativos, cuestionarios y evaluaciones.

Con eso en mente, decidió que era momento de aprovechar las ventajas que la IA tiene para a ofrecer a la educación en línea. Una de ellas, es que puede hacer que el aprendizaje sea más interactivo y la enseñanza más efectiva.



Estas son las herramientas que Coursera lanzará con ChatGPT

Coursera Coach

Con esta herramienta, los estudiantes tendrán acceso a un entrenador virtual, impulsado por IA generativa. Este coach puede responder preguntas y compartir comentarios personalizados.

Además, será capaz de proporcionar recursos y resúmenes rápidos de conferencias en video para ayudar a los alumnos a comprender mejor conceptos específicos.

«A diferencia de buscar en la web o un foro de opinión este alumno podrá obtener una respuesta clara y rápida. Al responderla Coach le pondrá ejemplos para que el alumno pueda entenderlo mejor», detalló Maggioncalda, durante el Coursera Day realizado en el Museo de Antropología.



Se espera que a futuro Coach ayude a los estudiantes con orientación profesional y preparación para entrevistas.

Coursera Author

Por medio de esta herramienta se espera beneficiar a los profesores de la plataforma facilitando la creación de cursos.

Esto ya que, con base en algunas indicaciones simples de un autor humano, la herramienta utilizará IA generativa para crear automáticamente contenido del curso.

De esta manera, podrán crear desde la estructura general del curso hasta descripciones, tareas y glosarios. Una vez que Author crea el boceto del curso, los profesores podrán editar el contenido para personalizarlo.

Esta herramienta estará disponible a través de un programa piloto para seleccionar socios educadores a finales de 2023.

Realidad Virtual en los cursos

Los educadores pueden utilizar RV en sus cursos para que los alumnos se involucren más con el contenido. Esto les permite practicar discursos frente a una audiencia simulada o explorar el interior de un vaso sanguíneo. Los alumnos pueden acceder a estas experiencias inmersivas desde sus escritorios o con la mayoría de los auriculares disponibles en el mercado.

Utilizar el aprendizaje automático para traducir los cursos a más idiomas

Como parte de su compromiso para facilitar el acceso a la educación, Maggioncalda también anunció que están implementando el aprendizaje automático a escala para que los alumnos tomen los cursos en su propio idioma.

Próximamente, se traducirán del inglés al español, francés, alemán, árabe, portugués.

«Actualmente la plataforma cuenta con 700 cursos en español y esperamos que para finales de 2023 ese número aumente a 2,700. Todo esto con la ayuda de la tecnología y la IA», dijo Maggioncalda.

Detalló que aunque suena ambicioso ya que traducir un solo curso podría costar hasta 10,000 dólares con la ayuda de Amazon Web Services y otras plataformas costará entre 20 y 25 dólares. De esa manera, Coursera podrá seguir ofreciendo educación de calidad a bajo costo.

El siguiente paso: vincular a los alumnos con empresas para que consigan empleo

Ahora que la transformación digital, la automatización y la globalización están influyendo en cómo funciona el mercado laboral, Maggioncalda también anunció el lanzamiento de Coursera Hiring Solutions.

De esta manera, se espera que la plataforma ofrezca un servicio completo a sus alumnos para vincularlos con empresas; y a las empresas para poder facilitar los procesos de selección de talento.

Esto, ya que al acceder a la plataforma los alumnos podrán tener todos sus certificados en un solo lugar así como realizar prácticas que demuestren su experiencia en el ámbito laboral.

De lado de las empresas, estas serán capaces de filtrar a los candidatos basados en el nivel de experiencia que requieren y así seleccionar al mejor para el puesto.

La versión piloto ya se lanzó en la India y de acuerdo con Maaggioncalda este mes se lanzara en Estados Unidos y posteriormente a nivel global.

Por Aline Sarmiento

Con información de Business Insider México

Conoce más historias en Digitallpost Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.