Todo lo que debes saber sobre tu número de predial y su importancia : Digitall Post
Noticias Nacionales ciudad de mexico número de predial predial

Todo lo que debes saber sobre el número de predial y por qué es tan importante

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 1 año

Todo lo que debes saber sobre el número de predial y por qué es tan importante

Imagen: Depositphotos

  • Conocer tu número de predial es esencial, ya que al usarlo puedes comprar muebles, pagar impuestos, obtener la compraventa de inmuebles o la obtención de un crédito hipotecario.
  • Las personas se saltan el pago del predial debido a que las tasas del predial son muy bajas, pero este impuesto ayuda al desarrollo de las ciudades, preservar la cultura y brindarle seguridad a las personas.
  • Para proporcionar el número del predial es posible que te soliciten información básica; la ubicación del inmueble, esto incluye la colonia y la alcaldía en la cual está registrado.

Si eres dueño de in inmueble, conocer tu número de predial es esencial para tener al día tu propiedad.

De acuerdo al sitio de BBVA, en México, el 0.2% del PIB (Producto Interno Bruto) se obtiene a través del impuesto predial y la Ciudad de México es el estado que recauda más porcentaje. Sin embargo, actualmente muchas personas se saltan el pago de este impuesto cada año.

Mucha gente se olvida de pagar el predial porque nunca llega el recibo, se le olvida hacerlo o simplemente le parece que no es importante. Pero este impuesto es importante para el desarrollo de las ciudades, preservar la cultura y brindarle seguridad a las personas.



¿Qué contiene el número del predial?

Es un número que asignan los gobiernos municipales para identificar cada uno de los inmuebles que se encuentran en la localidad correspondiente. Está conformado por:

  • Región catastral: es una subdivisión administrativa que define la ubicación geográfica del inmueble y los agrupa de acuerdo a su carácter urbano o rural. Incluye otras características como el desarrollo y valor del mercado.
  • Manzana catastral: es la unidad geográfica y administrativa que se utiliza para la planificación y gestión de propiedad inmobiliaria en zonas urbanas. Divide la ciudad en zonas más pequeñas para gestionarlas de manera efectiva. Dentro de una manzana se encuentran varias propiedades, lotes de tierras, calles, avenidas, comercios, industrias, entre otros.
  • Número de lote de manzana: es un número que se le asigna a un lote de terreno dentro de una subdivisión en la localidad. Se utiliza para identificar terrenos divididos en unidades pequeñas.

¿Cuáles son las transacciones que se puede hacer?

De acuerdo a Inmuebles24, cada indicador del número de predial tiene una razón de ser y es indispensable para transacciones como:

  • Inscripción en el registro público de la propiedad
  • Pago del impuesto predial
  • Licencia de uso de suelos
  • Solicitud de licencias de construcción
  • Solicitud de créditos hipotecarios y cualquier otro trámite relacionado con un inmueble

El número predial proporciona información importante sobre el inmueble más allá de su ubicación, determina su valor catastral y el estado jurídico, aspectos que son indispensables en el proceso de compra-venta.

Su relevancia para pago de impuestos y servicios municipales

En el momento que necesites hacer el pago de impuesto y servicios municipales, es común que surja la interrogante sobre cómo saber mi número de predial, esto a razón de que es un requisito indispensable para hacer dichas transacciones. El código lo necesitarás para:



  • Pagar el impuesto predial: se trata de un impuesto que se paga una vez al año. El monto a cancelar se calcula en función del valor catastral del inmueble.
  • Obtener servicios públicos: supongamos que acabas de adquirir una propiedad y acudes a las empresas prestadoras de servicios públicos, como luz, agua y gas, para realizar los contratos a tu nombre y empezar a gozar de ellos. El primer requisito que deberás entregar es el número de predial.

Métodos para obtener el número predial por internet

Los gobiernos municipales como los de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara concentran la información inmobiliaria de sus localidad en línea y esto facilita a los propietarios la realización de trámites.

Entra a la Oficina Virtual del Impuesto Predial. Para proporcionar el número del predial es posible que primero te soliciten información básica; por ejemplo, la ubicación del inmueble, esto incluye la colonia y la alcaldía en la cual está registrado.

También podrían preguntarte si estás al día con el predial 2023 y algunos datos adicionales como tu RFC y el número de cuenta bancaria.

El proceso es todavía más sencillo si utilizas la aplicación “Tesorería CDMX” correspondiente a la Ciudad de México. Aquí, solo tienes que registrarte con un usuario y contraseña.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 2 meses

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.