
* Los científicos suizos desarrollaron un aparto capaz de detectar olores que expide el cuerpo humano y pretenden utilizarlo en labores de rescate.
Luego del sismo registrado el 19 de septiembre de 2017, el saldo de fallecidos llegó casi a las 200 personas.
Se pudieron rescatar a diversas personas que quedaron bajo los escombros, pero las labores de rescate fueron muy difíciles.
Ante esos inconvenientes, científicos suizos se dieron a la tarea de crear un dispositivo que permita ubicar a las personas con mayor rapidez.
Y así, en el Laboratorio de Tecnología de Partículas del Instituto Federal Suizo de Tecnología, crearon una “nariz electrónica.
Esta permite detectar diversas sustancias que libera el cuerpo humano a través de la respiración y la piel.
Dicha “nariz” cuenta con sensores diminutos que operan con nanoestructuras de metal-óxido.
Son capaces de percibir el olor de acetona, amoniaco e isopreno, así como CO2 y humedad, con una gran precisión.
Por ejemplo, el amoniaco está presente en las moléculas liberadas a través de la piel; la acetona e isopreno están en la respiración.
Y lo mejor es que los investigadores ya comprobaron la efectividad del aparato con voluntarios en cámaras de aislamiento.
Y los resultados fueron publicados en la revista científica Analytical Chemistry.
Además, los investigadores resaltaron que el porcentaje de falla es casi nulo, por la precisión de los sensores.
Y destaca su reducido costo de fabricación y la posibilidad de combinarlos con otras tecnologías, como cámaras infrarrojas.
Ahora sólo falta probarlo en un escenario real para que demuestre su capacidad, y en verdad esperemos que sí funcione como se planea.
Foto: Archivo