(video) ¿Qué es el Día de Muertos? | Digitall Post : Digitall Post
Cultura ciclo-de-la-naturaleza dia de muertos dualidad-de-la-vida epoca-prehispanica indigenas tradicion-mexicana

(video) ¿Qué es el Día de Muertos?

(video) ¿Qué es el Día de Muertos?

MÉXICO.- Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.

Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.

Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos personales del difunto; forman parte de las ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido. Calaveras de dulce, pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte; versos que ridiculizan a personajes vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen referencia al célebre dicho popular: «el muerto al cajón y el vivo al fiestón».



El objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es lograr la participación activa de la sociedad, comunidades mayas y artistas, en la que se integra la diversidad cultural en la celebración del Día de Muertos, a través de la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y contemporáneas, alusivas a esta milenaria tradición mexicana.

con información  de Notimex

jcrh