![Atlas: 70 años sin título de liga, la sombra del descenso y una nueva esperanza de hacer historia](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2021/12/digitallpost-atlashistoriaafp.jpg)
Imagen: AFP
- El Atlas FC buscará hacer historia y ganar su segundo título de liga este fin de semana en la gran final del torneo Grita México A21, en la que enfrentará al León.
- Los rojinegros ganaron su primer campeonato en la temporada 1950-1950, y en los últimos 70 años ha enfrentado múltiples cambios.
- Esta es la historia del Atlas, desde su fundación hasta su época actual.
El Atlas FC, uno de los primeros equipos que formaron parte de la Liga Nacional de Futbol Profesional, tendrá la oportunidad de hacer historia y ganar su segundo título este fin de semana.
El primero lo consiguió hace 70 años, en la temporada 1950-1951, y desde entonces han ocurrido múltiples eventos, como su venta a dos diferentes organizaciones y la amenaza del descenso.
Antes de que inicie la final del torneo Grita México A21 contra el León, te platicamos lo que debes saber sobre la historia del conjunto rojinegro, desde su fundación hasta su época actual.
La familia Cortina
La familia Cortina, encabezada por Manuel, se mudó a Guadalajara, Jalisco, procedente de Madrid durante la época de la revolución. Su hijo menor, Juan José, pasó la mayor parte de su infancia estudiando Inglaterra y el futbol se convirtió en su deporte favorito.
Cuando se padre murió, Juan José Cortina se quedó a cargo de las propiedades familiares. Él se dio cuenta que otros jóvenes de familias adineradas también estaban regresando de Europa y también estaban enamorados del futbol.
Cortina los reunió en un café en el centro de la “Perla Tapatía” y les compartió su plan de fundar un club que heredara lo que aprendió en Inglaterra.
Fuente:Atlas FC
La fundación del Atlas FC
![Liga Mx](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/09114702/Business_Insider_Mexico_Atlas5.jpg)
El sueño de Cortina se concretó el 15 de agosto de 1916 con la fundación del Atlas FC, arrancando su historia. El significado de su nombre está inspirado en el titán de la mitología griega, quien carga al planeta en su espalda.
“A mí me tocó bautizarlo con el nombre de Atlas, pues nuestro entusiasmo era tal que ya nos creíamos el sostén del mundo”, escribió Cortina en un artículo publicado en 1936, de acuerdo con el sitio web del club.
Fuente:Atlas FC
El Atlas se convierte en el club rojinegro
![Atlas](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/09115426/Atlas.jpg)
Cortines pidió al artista Carlos Stahl que le ayudará a diseñar el logo del Atlas FC. De acuerdo con él, después de explicarle la idea que tenía, Stahl solo tardó 20 minutos en presentarle una versión en blanco con fondo rojinegro.
Por otro lado, los hermanos Ernesto, Tomás y Rafael Orendain fueron quienes propusieron que los colores del equipo fueran rojo y negro, que simboliza al mártir san Lorenzo, patrono del colegio Ampleforth de Inglaterra, donde estudiaron.
Fuente: Atlas FC
Las Chivas del Guadalajara, el acérrimo rival del Atlas
Al inicio de su historia, Atlas jugó contra otros equipos de Guadalajara, como el Águila, el Colón y el Morelos. Sin embargo, rápidamente nació una rivalidad con las Chivas.
Los partidos entre ambos equipos fueron bautizados como el “Clásico Tapatío”. El primero del que se tiene registro fue en 1917, lo que lo convierte en el derby del futbol mexicano más antiguo.
En dicho primer encuentro, el Atlas goleó al “Rebaño Sagrado” con un marcador de 18-0, según el sitio web del club.
Fuente: Atlas FC
Los rojinegros se profesionalizan
![Atlas](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/09114524/Business_Insider_Mexico_Atlas4.jpg)
Al igual que otros clubes mexicanos, el Atlas se unió a la primera Liga Nacional de Futbol Profesional en 1943,
Durante esa época, su plantilla contó con leyendas como Felipe Zetter, Jesus “la Chita” Aldretey Rodrigo Solano.
En 1946, los rojinegros ganaron su primer título de la era profesional con la Copa México, tras derrotar 5-4 al Atlante. Ese año, también ganaron el torneo Campeón de Campeones.
Fuente: Atlas FC
El primer y único título de liga del Atlas FC
![Liga MX](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/09114329/Business_Insider_Mexico_Atlas3.jpg)
Los tapatíos volvieron a ganar la Copa México y el Campeón de Campeones en 1950, pero su mayor logró llegó al finalizar la temporada 1950-1951, cuando se coronaron campeones de liga.
El equipo estaba dirigido por Eduardo “Ché” Valdatti y uno de sus jugadores más emblemáticos fue Edwin Cubero, quien se transformó en una leyenda.
La victoria fue incluso más dulce porque levantaron el trofeo tras derrotar a las Chivas, a quien le arrebataron la oportunidad de convertirse en el primer equipo de Jalisco en ganar dicho título.
Hasta la fecha, este es el único título de la primera división del futbol mexicano que ha ganado.
La gloria se empañó en los siguientes años, ya que en la temporada 1953-1954 descendió a la segunda división del futbol mexicano, aunque regresó a a la primera división una campaña más tarde.
Fuente: Atlas FC
El Atlas creó la primera academia de futbol
En 1958, el club decidió reflejar su experiencia y pasión fundando la primera escuela organizada de futbol en México, de acuerdo con su sitio web.
Sus instalaciones estaban ubicadas en el Paradero, donde se enseñaban conceptos básicos del deporte y clases de ortografía, gramática y oratoria.
Fuente: Atlas FC
El Estadio Jalisco: una nueva casa para el Atlas
![Atlas](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/09114845/Business_Insider_Mexico_Atlas6.jpg)
En 1954, Alberto Alvo, quien era el director del Atlas en esta parte de la historia, presentó el proyecto para construir un nuevo estadio para el equipo.
Dos años después comenzó su construcción y en 1960, finalmente, se inauguró el Estadio Jalisco, que actualmente sigue siendo la casa de los rojinegros.
El primer partido que jugaron en su nueva casa fue contra el San Lorenzo de Almagro y Alfredo “Pistache” Torres fue el primer jugador en pisar su césped.
Fuente: Atlas FC
Títulos y el descenso
![Liga MX](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/09115025/Business_Insider_Mexico_Atlas7.jpg)
Durante las décadas de 1960 y 1970, los rojinegros sumaron otros dos títulos de la Copa México (1962 y 1967). Su estilo de juego rápido y efectivo los llevó a ser apodados “Zorros” y “Los niños catedráticos”.
En la década de 1960, su plantilla estaba conformada principalmente por jóvenes mexicanos; y una de sus temporadas más recordadas fue la de 1973, cuando llegaron a las semifinales de la liga.
Sin embargo, el club también vivió una de sus épocas más oscuras en este periodo, ya que en 10 años descendió a la segunda división en dos ocasiones: 1970-1971 y 1977-1978.
El equipo regresó al máximo circuito para la temporada 1979-1980 y vivió su primera reestructuración, en la que se vendieron los terrenos del Paradero y se fundó el Centro de Capacitación de Futbol (CECAF).
Fuente:Atlas FC
Los “Niños Héroes”
![Atlas](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/09114203/Business_Insider_Mexico_Atlas2.jpg)
En la década de 1990, el Atlas se enfocó en impulsar sus fuerzas básicas y llegó a tener la cantera más exitosa del futbol Mexicano. Jugadores como Jared Borgetti y Pável Pardo debutaron en el equipo para después volverse leyendas del balompié nacional.
El proyecto se consolidó con la llegada de Ricardo Lavolpe como director técnico del primer equipo, con el que llegó a la final del Torneo Verano de 1999.
Rafael Márquez, Mario Méndes, Daniel Osorno, César Andrade y Juan Pablo Rodríguez formaban parte de la plantilla tapatía que se ganó el apodo de los “Niños Héroes”.
Desafortunadamente, el Atlas perdió la final contra el Toluca en tanda de penales.
Fuente: Atlas FC
El Atlas en la Copa Libertadores
El conjunto tapatío participó en su primera Copa Libertadores en 2000, en la que enfrentaron a clubes como el River Plate, Universidad y Atlético Nacional.
En ese torneo, el Atlas avanzó hasta los cuartos de final, en donde perdió contra el Palmeiras, dejando un «hueco» en la historia.
En 2008, los “Zorros” volvieron a jugar en el torneo de clubes sudamericano y jugaron contra el Boca Juniors, el Colo Colo y el Maracaibo. Nuevamente, llegaron hasta los cuartos de final.
Su tercera participación en la Copa Libertadores llegó en 2015, cuando jugaron contra el Atlético Mineiro, Independiente de Santa Fe y Colo Colo. Avanzaron a la segunda fase del torneo, pero fueron eliminados.
Fuente: Atlas FC
La sombra del descenso y la compra de Grupo Salinas
El club Atlas enfrentó una crisis financiera desde la temporada Bicentenario 2010.
Los “Zorros” entraron en un círculo vicioso en el que constantemente vendía a jugadores clave para mantenerse a flote, acumulaba malos resultados en la cancha y amenazaba con un cuarto descenso.
Tras una serie de oscuras campañas, los Clubes Social y Deportivos Atlas de Guadalajara vendieron al equipo a Grupo Salinas en 2013, quien lo adquirió con la misión de traer estabilidad y campeonatos.
El nuevo proyecto logró que los rojinegros finalizaran la temporada Apertura 2014 en el tercer lugar de la tabla general y consiguiera su pase más reciente a la Copa Libertadores.
Desafortunadamente, los problemas del descenso regresaron en el Apertura 2015.
Fuente: Atlas FC
Grupo Orlegi: el nuevo dueño del Atlas
![José Riestra](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/06102508/Business_Insider_Mexico_Jose%CC%81-Riestra.jpg)
Sin dar títulos al Atlas y tras pasar múltiples torneos librando el descenso, Grupo Salinas vendió el club en mayo de 2019 a Orlegi Sports & Entertainment, quien también es propietario del Santos Laguna y del Tampico Madero en la segunda división.
Los nuevos dueños de los “Zorros” prometieron una nueva reestructuración. Sin embargo, los bajos puntos en la Tabla de Cocientes provocaron que tuviera que pelear hasta la última jornada del Guard1anes 2021 contra el Atlético San luis para no pagar una multa de 120 millones de pesos.
Dicho castigo sustituía el descenso a la segunda división, la cual se puso en pausa por un periodo de 6 años.
Fuentes: ESPN, Atlas FC, Grupo Orlegi
Una nueva esperanza
![Atlas](https://s3.amazonaws.com/businessinsider.mx/wp-content/uploads/2021/12/09113629/Business_Insider_Mexico_atlas-1.jpg)
El proyecto deportivo de Grupo Orlegi finalmente tomó forma en el torneo Grita México A21, cuando los “Zorros” finalizaron la temporada regular en el segundo lugar de la tabla general.
Ya clasificados en Liguilla, los dirigidos por Diego Cocca derrotaron a Rayados y Pumas, para obtener su primer pase a la gran final de la Liga MX por primera vez en 22 años.
180 minutos es lo único que separa a los rojinegros de levantar su segundo título de la primera división de futbol mexicano, algo que no consiguen desde hace 70 años.
Para lograrlo, tendrán que derrotar al León en el marcador global tras disputar el partido de ida este jueves 9 de diciembre en el Estadio León; y el duelo de vuelta el domingo 12 de diciembre en el Estadio Jalisco, su casa.
Fuentes: Liga MX
Por Andrea Saint Martin
Con información de Business Insider México
Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.