Internan a Maradona a pocos días de cumplir 60 años | Digitallpost : Digitall Post
Deportes argentina diego armando maradona maradona

Internan a Maradona a pocos días de cumplir 60 años

AFP

Por: AFP

hace 4 años

Internan a Maradona a pocos días de cumplir 60 años

Imagen: AFP

  • La leyenda viviendo del futbol internacional, Diego Armando Maradona tuvo que internarse de urgencia; descartan que sea Covid-19.
  • «No es un cuadro grave ni vinimos de emergencia. Hoy pasa la noche internado aquí», dijo su médico personal.
  • Aunque no trazó un diagnóstico del cuadro de Maradona, explicó que se le practicarán una serie de chequeos.

La leyenda argentina del fútbol Diego Maradona fue ingresado este lunes a una clínica privada de la ciudad de La Plata, al sur de Buenos Aires, para someterlo a chequeos médicos, informó su médico personal Leopoldo Luque.

«No es un cuadro grave ni vinimos de emergencia. Hoy pasa la noche internado aquí», dijo Luque a la prensa a las puertas de la clínica en La Plata.

Aunque no trazó un diagnóstico del cuadro de Maradona, explicó que se le practicarán una serie de chequeos.



«Es un paciente de edad con muchas presiones en su vida, es un momento en el que hay que ayudarlo, es muy difícil ser Maradona», dijo el médico que descartó que la internación tenga relación con la pandemia de coronavirus o responda a una situación de urgencia.

«Diego está bien, pero puede estar mucho mejor. Yo no lo vi como quisiera verlo, tuve una charla previa con él, le dije ‘vamos a una clínica para mejorar un poco’ y dijo ‘bueno vamos'», relató Luque sobre la conversación en la que se resolvió la internación cuya prolongación dependerá de los resultados de los chequeos.

Consultado sobre si se evalúa un próximo traslado a una clínica para recuperación de adicciones Luque fue tajante. «No y no vale la pena hablar de tonterías».

Según el galeno «la idea es tenerlo unos días internado para que se hidrate bien, pero no hay nada raro, ni que se esconda».



Cumpleaños y emociones

Maradona, actual DT de Gimnasia y Esgrima La Plata, había acudido el viernes a dirigir a sus jugadores en el día de sus cumpleaños 60, pero tras permanecer media hora en la cancha, se retiró ayudado por sus asistentes.

«Me parte el alma verlo así», había escrito el día siguiente en Twitter Gianninna Maradona, una de las dos hijas que tuvo de su matrimonio de 24 años con Claudia Villafañe, de la que se divorció en 2000.

Con tapabocas y paso vacilante, Maradona había ingresado a la cancha el viernes adonde fue homenajeado por su cumpleaños, aunque se lo vio con muchas dificultades para caminar.

«Yo no lo fui a ver ese día, pero el día anterior estaba muy bien», dijo su médico personal.

Su presencia en el estadio platense había estado en duda debido a que uno de sus custodios había presentado síntomas compatibles con covid-19, aunque las pruebas resultaron negativas.

Maradona reside en Brandsen, al sur de la ciudad de Buenos Aires y a sólo 10 minutos de Estancia Chica, el centro de entrenamientos de  Gimnasia.

En esa casa ha permanecido desde que se inició el confinamiento en Argentina por la pandemia en marzo pasado.

Allí Maradona cumple una rutina de ejericios físicos y kinesiología supervisada por su médico personal.

El viernes recibió una lluvia de saludos por su 60 cumpleaños de personalidades del ámbito deportivo nacional e internacional así como también del mundo de la política, el arte y la cultura.

Altibajos

A lo largo de su vida tuvo muchos problemas de salud, algunos relacionado con una vida de excesos que lo llevaron incluso al borde de la muerte.

En 2000 tuvo una crisis cardíaca por sobredosis en el balneario uruguayo de Punta del Este y le siguió un largo tratamiento con altas y bajas en Cuba.

En 2004, y con más de 100 kilos de peso, otra crisis cardíaca y respiratoria lo sorprendió en Buenos Aires, pero se recuperó.

Tras una cirugía de estómago logró bajar 50 kilos.

En 2007 el exceso de consumo de alcohol motivó una nueva internación por una hepatitis tóxica.

Su último problema de salud fue en las rodillas, por lo que debió someterse a cirugías para colocarse prótesis.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.