México vs. EU: Amigos y rivales que se enfrentarán en Liga de Naciones : Digitall Post
Deportes Estados Unidos Liga de Naciones México

México vs. Estados Unidos: Amigos y rivales que se enfrentarán en Liga de Naciones

AFP

Por: AFP

hace 4 años

México vs. Estados Unidos: Amigos y rivales que se enfrentarán en Liga de Naciones

Imagen: AFP

  • Los equipos buscarán llevarse el torneo durante el fin de semana.
  • Ambos derrotaron a selecciones centroamericanas el jueves.
  • Así llegaron las escuadras para disputarse el triunfo.

Las selecciones archirrivales de México y Estados Unidos avanzaron a la final de la Liga de Naciones de Concacaf al derrotar a Costa Rica y Honduras.

Esto fue gracias a actuaciones salvadoras del arquero Guillermo Ochoa y el delantero Jordan Siebatcheu.

Este nuevo torneo regional, previo a la Copa Oro y las eliminatorias al Mundial de Catar 2022, coronará su primer campeón el domingo en la ciudad estadounidense de Denver.



Las semifinales ofrecieron futbol vibrante, pero también un nuevo episodio de la lucha contra el grito homofóbico que desde hace años se niega a abandonar la afición.

Esto motivó la expulsión de varios espectadores y la detención del juego del ‘Tri’.

Así fue

Con el apoyo abrumador de los 34.451 aficionados del Empower Field at Mile High, México doblegó a Costa Rica 5-4 en penales (0-0 en los 90 minutos) en una resolución similar a la de la Copa Oro de 2019.

Como en aquellos cuartos de final, Ochoa volvió a eliminar a la escuadra tica en una tanda de penales al atajar en esta ocasión el cobro decisivo de Allan Cruz.



La soberbia estirada de Ochoa permitirá que el técnico argentino Gerardo ‘Tata’ Martino busque su segundo título al frente del ‘Tri’ después de la Copa Oro de 2019.

«Es un partido muy exigente con Estados Unidos (…) Lo que viene es el partido más importante por lo que significa jugar contra ellos», afirmó el exentrenador del FC Barcelona.

México, que se autoproclamó como favorito al título, disfrutó de las mejores ocasiones en los pies de Hirving Lozano y Diego Lainez pero la mayoría se acabaron topando con el arquero Leonel Moreira, quien estuvo a la altura como sustituto de Keylor Navas.

«México nos tiró toda la carga pesada y nosotros pudimos aguantar», reconoció el seleccionador costarricense, Ronald González.

Sin angustiar al incombustible Ochoa, Costa Rica tuvo un par de llegadas con cierto peligro mientras la atención del juego se comenzaba a centrar en las gradas del encuentro en la Liga de Naciones.

A pesar de los reclamos desde hace tiempo de Concacaf y de los propios jugadores mexicanos, aficionados volvieron a hacer resonar un grito homofóbico en cada saque de puerta del guardameta rival, lo que hizo que se activara el protocolo de la confederación con un primer aviso desde la megafonía.

Tras repetirse el cántico, la seguridad del estadio expulsó a varios aficionados por el uso de lenguaje discriminatorio, informó la Concacaf.

Con el reloj ya en tiempo de descuento, el árbitro guatemalteco Bryan López paró el juego durante varios minutos antes de permitir que se disputara la tanda de penales.

Costa Rica pagó los errores de Óscar Duarte, que lanzó fuera, y de Cruz mientras que por México solamente erró su lanzamiento Uriel Antuna.

Agónico gol de Siebatcheu

En la primera semifinal, Estados Unidos venció 1-0 a Honduras en un partido que se definió con una diana de Jordan Siebatcheu.

Estados Unidos quería dejar una buena imagen en la Liga de Naciones a un mes de hospedar la Copa Oro. Sin embargo, dejó serias dudas sobre su solidez y puntería ante una Honduras que hizo mucho daño al contragolpe.

El gol de cabeza de Siebatcheu, resolvió en el último suspiro un partido en el que ambos equipos gozaron de buenas ocasiones para anotar.

«No pudimos convertir, es parte del juego», lamentó el uruguayo Fabián Coito, seleccionador catracho. «Nos quedamos con mal sabor porque quedaba muy poco y creo que ambos equipos ya estaban pensando en lo que venía después».

El seleccionador estadounidense Gregg Berhalter, en cambio, se mostró satisfecho de que su joven plantel fuera capaz de sacar adelante un partido tan peleado.

«Estamos muy contentos por estar en la final. Este partido es exactamente lo que necesitábamos, por nivel y competición. Muchos jugadores no habían vivido esto», dijo Berhalter, que anhela levantar su primer trofeo con la selección.

El técnico puso «en la mira» a las grandes promesas del futbol estadounidense, incluidos Sergiño Dest (FC Barcelona) y Weston McKennie (Juventus).

Recuperó a su figura ofensiva, Christian Pulisic, flamante ganador de la Liga de Campeones con el Chelsea.

Honduras planteó el juego esperando a su rival en su propio campo. Trato de imponer un juego muy físico y buscando la velocidad de sus delanteros al contraataque.

Anthony Lozano, ariete del Cádiz español, y Alberth Elis, del Boavista portugués, inquietaron regularmente a la insegura retaguardia estadounidense con su potente zancada al espacio.

A un minuto del tiempo reglamentario, Estados Unidos probó suerte colgando una pelota que Weston McKennie cabeceó al corazón del área.

La final de la Liga de Naciones se disputará el domingo a las 20:00 horas.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.