Lupita González apelará sentencia para poder competir en Tokio 2020 : Digitall Post
Deportes deportes juegos olimpicos tokio 2020

Lupita González apelará la sentencia para poder competir en Tokio 2020

AFP

Por: AFP

hace 6 años

Lupita González apelará la sentencia para poder competir en Tokio 2020

Imagen: @_LupitaGlez

  • La anterior defensa de González sugirió argumentar la ingesta involuntaria por el consumo de unos tacos.

Lupita González, La marchista mexicana, y su nuevo abogado anunciaron su decisión de apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Ello, para reducir su suspensión de cuatro años por dopaje con el objetivo de competir en los Juegos Olímpicos Tokio-2020.

«Lo que queremos en el TAS es empezar de nuevo con nueva defensa», dijo el abogado colombiano Andrés Charria en conferencia de prensa.



«No utilizaremos los argumentos de la defensa anterior porque se contradicen», añadió Charria, reconocido por su experiencia en defender a deportistas acusados de dopaje.

Charria tomó el caso de Lupita González, quien se desligó de su anterior abogado por su «asesoría inadecuada».

En octubre de 2018, González fue sometida a un control antidopaje por la Unidad de Integridad del Atletismo (UIA), agencia antidopaje de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF), y dio positivo por trembolona, un esteroide anabolizante.

También te puede interesar: Lupita González, dice adiós a Tokio 2020, es suspendida 4 años por doping



La anterior defensa de González sugirió argumentar la ingesta involuntaria por el consumo de unos tacos.

«La situación se vino complicando y es por eso que he cambiado de defensa», explicó la marchista mexicana de 30 años, subcampeona olímpica y mundial en 20 kilómetros.

Sobre la nueva argumentación, Charria explicó que «la línea más clara es una ingesta involuntaria de un producto, carne o en productos contaminados, y en eso el TAS tiene buena jurisprudencia».

González y su nuevo defensor tienen hasta el 9 de junio para apelar ante el TAS, que daría su fallo hasta enero o febrero de 2020.

«Para los Juegos Panamericanos (Lima-2019) no hay tiempo, esperamos que Lupita pueda estar en Juegos Olímpicos», dijo Charria.

En 2005, Charria recuperó la medalla de bronce que la ciclista colombiana María Luisa Calle ganó en la prueba por puntos en los Juegos Olímpicos Atenas-2004 pero que le había sido quitada por dar positivo en un control antidopaje por heptaminol.

-De su propio bolso-

Aunque la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) expresó su «apoyo moral» a ‘Lupita’ González, el organismo optó por no vincularse en el proceso de defensa y apelación.

El pago de las defensorías ha sido cubierto con recursos propios Lupita González, quien tiene un sueldo como teniente de la Secretaría de Marina de México, ingreso que seguirá recibiendo.

«Quiero aclarar que los honorarios de mi antigua defensa y de la actual fueron pagados de mi bolsillo y no de la Secretaría de Marina», dijo González.

Asimismo, la andarina enfatizó sobre su inocencia y su apego al Juego Limpio.

«Quiero aclarar que no ingerí voluntariamente la trembolona. Ni siquiera sé que es esa sustancia. Soy una atleta de alto rendimiento con una trayectoria basada en grandes logros deportivos y disciplina. No he necesitado de utilizar una sustancia para sacar ventaja ni antes ni ahora», remató la estrella del atletismo mexicano.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.