Rusia por primera vez a cuartos elimina a España en Mundial : Digitall Post
Deportes eliminada espana mundial-2018 rusia

Rusia por primera vez a cuartos elimina a España en Mundial

Rusia por primera vez a cuartos elimina a España en Mundial

Cuando España más necesitaba de su juego de toque ante la anfitriona Rusia en los octavos de final del Mundial, Francisco Alarcón ‘Isco’, el mago de la Roja, sacó a relucir toda la panoplia de trucos técnicos, pero la defensa rusa hizo estéril su recital.

Con un 74% de posesión de la pelota durante los 120 minutos de juego, el partido se convirtió en el hábitat natural del jugador malagueño, pero la falta de definición condenó a la Roja, que cayó en los penales por 4-3, tras el empate final (1-1).

Isco comenzó pegado a la banda izquierda, pero pronto se sacó el corsé para moverse por toda la zona atacante: en un costado, en el otro, en el centro, más arriba o más abajo, los defensas rusos no podían asignarle una marca específica.



Cuando España parecía atascada ante el doble muro planteado por Stanislav Cherchesov, Isco bajaba a la medular para iniciar jugada o esperaba en la zona de tres cuartos para tratar de dar un pase a un compañero con el que romper la defensa rusa.

– Controles, fintas, regates y un sombrero –

Pero no sólo era un espectáculo ver a Isco moverse por toda la cancha. El malagueño dejó detalles técnicos que hicieron levantarse a los aficionados del Luzhniki Stadium: un regate por aquí, una finta por allá, un control inverosímil o un sombrerito… El 22 sacó a relucir todo su muestrario.

Con la apertura del marcador de los españoles, con un gol en contra del defensa Sergey Ignasevich (11), España acentuó la posesión del balón y la figura de Isco se hizo aún más omnipresente, debido a que David Silva estaba más desconectado de lo habitual, Marco Asensio no podía sacar provecho de su velocidad y Andrés Iniesta… se había quedado en el banquillo.

Isco no solo destacó en labores ofensivas, sino que en alguna ocasión acompañó al lateral ruso cuando este se reincorporaba y en otras presionó bien a la defensa rival para robar rápidamente el balón.



El empate ruso, de penal transformado por Artem Dzyuba poco antes del descanso (41), no varió la dinámica del encuentro e Isco hasta se atrevió a probarlo de lejos en vista de las dificultades por superar el muro ruso.

Tras la pausa, Isco siguió probándolo y tras superar con el enésimo regate a Ilya Kutepov, el lateral derecho ruso tuvo que sujetarle, una acción por la que vio tarjeta amarilla (54).

– Socio de Iniesta –

Con la entrada de Iniesta en el minuto 68 (por un desaparecido David Silva), Isco encontró su media naranja en el juego asociativo y a punto estuvo España de evitar la prórroga en una jugada que inició Isco, abrió a la banda para Jordi Alba, su centro lo mató Iago Aspas con el pecho y el disparo de Iniesta pegado al palo lo sacó Igor Akinfeev con una gran estirada (84).

Pese a que el partido fue decayendo a medida que el tiempo avanzaba y a España le costaba cada vez más encontrar algún hueco, Isco no dejó de pedir la pelota, consciente que era uno de los pocos que podía saltarse el guion del partido.

Con el cansancio acumulado, los delanteros españoles cada vez estaban más estáticos y era complicado darles un buen balón para poder definir.

Tras acabar igualados los 120 minutos, el pase se decidió en los penales. Isco no lanzó ninguno de los cinco disparos de la Roja. Koke y Aspas fallaron los suyos y dejaron en nada la actuación del malagueño.

Información e Imagen: AFP

También te puede interesar:

También hay supersticiones en jugadores del Mundial de Rusia para ganar
Mundial de Rusia dejará una derrama de 80 mil millones de pesos 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.