Coronavirus al poder: los funcionarios contagiados de Covid-19 : Digitall Post
Coronavirus coronavirus Covid-19 Jair Bolsonaro justin trudeau

Coronavirus al poder: los funcionarios contagiados de Covid-19

Emma Sifuentes

Por: Emma Sifuentes

hace 5 años

Coronavirus al poder: los funcionarios contagiados de Covid-19

Imagen: @jairmessias.bolsonaro

  • Jair Bolsonaro, dio positivo en su primera prueba de coronavirus, un día después de que calificó la enfermedad de “fantasía”.
  • Justin Trudeau se autoaisló por temores a estar infectado luego de que su esposa mostrara síntomas leves.
  • Los reyes de España se sometieron el jueves a la prueba  como una medida de prevención y dieron negativo.
  • Fatemeh Rahbar, un legislador conservador de Teherán, es el primer funcionario en morir por el Covid-19.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dio positivo en su primera prueba de coronavirus. Así lo dio a conocer el diario local O Dia. Bolsonaro era vigilado hasta las 19:21 GMT de este jueves por posible contagio de Covid-19, un día después de que calificó la enfermedad una “fantasía”, pese a que su país ya registra 52 casos.

https://twitter.com/jornalodia/status/1238460383909773312?s=21

Bolsonaro convivió con el secretario especial de comunicación brasileño Fábio Wajngarten, quien presentó síntomas de la enfermedad, por lo que se sometió a las pruebas que determinaron que está contagiado.



Wajngarten comió el fin de semana pasado con ejecutivo brasileño en una habitación privada en Miami, durante la visita de ambos a los Estados Unidos para reunirse con el mandatario estadounidense, Donald Trump. De tal suerte, el inquilino de la Casa Blanca y el presidente brasileño deberían estar severamente preocupados.

También te puede interesar: Justin Trudeau y su esposa en cuarentena por posible contagio de coronavirus

No solo Bolsonaro, Justin Trudeau se aísla por coronavirus

Desde antes que el brote de Covid-19 se convirtiera en pandemia mundial, las repercusiones en distintos ámbitos ya eran evidentes, pero ahora está presente en la agenda y salud misma de los principales representantes políticos internacionales.

Cada vez más personajes mundiales son contagiados o puestos bajo la sospecha de tener coronavirus. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se autoaisló por temores a estar infectado luego de que su esposa, Sophie Grégoire, mostrara síntomas leves.



En los últimos días un ministro de su gabinete también se autoaisló, así como el líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh Dhaliwal, al recibir el consejo de limitar el contacto con la gente hasta que se sientan ambos mejor.

Canadá tiene 128 casos de personas infectadas en las provincias de Columbia, Británica, Ontario, Alberta, Quebec y Manitoba; y una muerte relacionada con la enfermedad.

Otros mandatarios y funcionarios

Los reyes de España, don Felipe y doña Letizia se sometieron el jueves a la prueba del coronavirus como una medida de prevención. Después de varias horas de espera, se supo que la pareja real había dado negativo en la prueba.

En Francia, el ministro de Cultura, Franck Riester, dio positivo por la infección. Riester, había asistido asistió a una reunión del gabinete presidida por Macron, y a sesiones en el Parlamento, donde cinco legisladores también dieron positivo para el virus. Macron se autoisló tras haber mantenido contacto con una persona infectada.

La ministra británica de salud, Nadine Dorries, también dio positivo por coronavirus y se autoaisló, dijo haber tomado «todas las precauciones recomendadas» tras conocer el diagnóstico.

También lee: ¿Pueden las mascotas contagiarse de coronavirus?

Funcionarios en Irán y el primer legislador muerto por Covid-19

Fatemeh Rahbar, un legislador conservador de Teherán, murió el viernes 6 de marzo, tras contraer el Covid-19.  En Irán, ocupó por un momento el segundo lugar en la lista de países con mayor número de contagios.

El viceministro de salud de Irán, Iraj Harirchi, dio positivo, a finales de febrero, a la prueba de coronavirus y se sometió a cuarentena. Haririchi apareció en varios programas de televisión y eventos público con semblante enfermo, para advertir a los iraníes del virus. Sin embargo, fue duramente criticado por no seguir las medidas de higiene recomendadas para evitar la propagación de la enfermedad.

https://twitter.com/aliarouzi/status/1232340934114848769

Entre los funcionarios infectados se encuentra el primer vicepresidente Eshaq Jahangiri. El vicepresidente, asistió a una reunión del gobierno a la que asistieron varios ministros y altos funcionarios. El tema era la prevención y el combate al coronavirus

Mahmoud Sadeghi, miembro del parlamento, así como Masoumeh Ebtekar, vicepresidente de Asuntos Familiares y de la Mujer, también han contraído el virus.

Con información de Notimex



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.