![Conapred investigará bullying contra hijo menor de AMLO](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2018/07/000_16z5vs.jpg)
- Jesús Ernesto López fue blanco de bullying en redes sociales luego de aparecer ante la luz pública, durante los festejos de su padre como ganador de las elecciones presidenciales
Bullying y clasismo, dos de los principales componentes en los comentarios hechos contra el hijo menor de Andrés Manuel López Obrador en redes sociales, tras su aparición en la celebración en el Zócalo por el triunfo de Morena junto a su familia.
Los usuarios «AntiAMLO» se dedicaron a desprestigiar y juzgar la imagen de Jesús Ernesto López Gutiérrez de tan solo 11 años de edad, enfocándose sobre todo en el mechón de color que luce en el cabello.
Las críticas hacia el público y prácticamente todo lo relacionado al candidato tabasqueño durante la campaña estuvieron colmadas de clasismo y discriminación.
El hijo de AMLO y su rayito en el cabello es lo más naco que he visto en la última semana 🤦🏻♂️
— Carlos Morales (@C_MoralesD) 2 de julio de 2018
¿Es hijo de AMLO? Pensé que era un UMPA LUMPA…
— Triunfo de la democracia no asegura éxito México (@victor_lazo) 5 de julio de 2018
En otro tema, me da más asco que pena el hijo menor de amlo
— KLP (@karlalperales) 2 de julio de 2018
Debido a esto, el presidente de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), Juan Martín Pérez García, lamentó que las burlas y polarización alcanzaran al menor y aseguró que ya se abrió una carpeta de investigación para dar seguimiento al tema.
“Este desacuerdo, enojo, de ciertos sectores o de personas en las redes sociales en contra del triunfo de este candidato, alcanzaron como expresión de violencia política a su hijo desatando memes, comentarios muy desafortunados y hay que tener presente que es un niño de once años, que es el hijo de un actor político y no tiene por qué vivir o pagar el desacuerdo, el enojo que tienen con su papá”, declaró en entrevista para SDP Noticias.
El REDIM hizo una serie de recomendaciones a López Obrador y otros actores políticos que se han visto involucrados en situaciones similares para evitar la sobreexposición de menores ante los medios masivos, con la finalidad de mantener intacta su imagen y autonomía.
Los hijos de Ricardo Anaya, la imagen del pequeño Yawi de Movimiento Naranja e incluso las hijas de Enrique Peña Nieto han sido también objeto de todo tipo de agresiones y comentarios descalificatorios a través de internet.
Por último, Pérez García alentó a mantener un clima de respeto en las redes durante el proceso de transición de Gobierno, evitando difundir o compartir material de esta naturaleza y empleando el hashtag #ConLosNiñosNo.
Veo harta gente criticando al hijo menor de AMLO: neta no pinches mamen. Es un niño de 11 años, déjenlo pinches en paz. Que chingon que su papá respete que se se quiera pintar el pelo, al final del día es parte del desarrollo libre de su personalidad
— Melissa AG (@melissaayala92) 4 de julio de 2018
Meterse con el hijo menor de edad de AMLO por haberse pintado el pelo (y, en general, por cualquier otro motivo) dice tanto de muchas cosas que nos deberían avergonzar en este país…: los niveles de clasismo, racismo y cierto elitismo tontamente entendido.
Déjenlo en paz.
— Juan Zavala G. (@JZavalaGt) 4 de julio de 2018
A mí me parece que lo del hijo de AMLO habla bien de su familia.
En mi casa, siempre hubo libertad para ese tipo de cosas. Y nada educa como la libertad.
Los amigos de mi papá me veían raro cuando traía el cabello largo y ni él ni mi mamá me hicieron sentir, nunca, avergonzado.
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) 5 de julio de 2018
Imagen: AFP
También te puede interesar:
Fotografía de boda desata polémica sobre el clasismo en México
Alto a expresiones discriminatorias en redes sociales