EPN planteó 31 metas y sólo ha cumplido una | Digitall Post : Digitall Post
Noticias Nacionales

EPN planteó 31 metas y sólo ha cumplido una

EPN planteó 31 metas y sólo ha cumplido una

El proyecto de Nación del Gobierno de Enrique Peña Nieto está a punto de la zozobra. Las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo por el equipo que regresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos fueron México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad. Ninguna ha sido alcanzada.

Desde 1983, las Administraciones federales están obligadas a presentar sus metas y objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). En otras palabras, en ese documento, cada nuevo equipo gubernamental debe exponer el país que anhela y cómo se propone alcanzarlo mediante planes sectoriales. El PND de Peña Nieto fue elaborado a través de un programa de consulta popular en el que se recogieron demandas y propuestas. El legajo enlistaba 31 objetivos a cumplir en seis años.

Más moderno en su formato que el de los Gobiernos anteriores, el PND de la presente Administración muestra indicadores para que la población cuente con datos de las metas propuestas, una herramienta que debe ser actualizada cada año con la presentación del Informe de Gobierno.



Esta Unidad de Datos revisó los indicadores en el Quinto Informe de Gobierno para conocer qué decía el mismo Gobierno de sus propios alcances. El hallazgo fue que 18 de 31 objetivos están incumplidos, pero en 12 (todos relacionados con el combate a la pobreza), no hay información suficiente porque no ha sido actualizada. Y sólo uno (el de seguridad nacional) está cumplido.

Los mayores atrasos del Gobierno peñanietista están en las metas de “México con Educación de Calidad” y “México próspero”. Ejemplos de ello son desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad y la inclusión en el sistema educativo. También la garantía de reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo.

Si los ciudadanos desearan conocer los logros en materia social del peñanietismo, no les conviene consultar el Quinto Informe de Gobierno. Los indicadores de la meta llamada “México Incluyente” no fueron actualizados y no es posible saber si se avanzó o retrocedió. Así, el ciudadano no sabrá qué pasó con el combate a la desnutrición y la obesidad infantiles, las personas con vulnerabilidad alimentaria, el uso de métodos anticonceptivos por los adolescentes, las madres solteras en situación de pobreza o esos jóvenes con trabajos sin salario apenas superior a los seis mil pesos al mes.

También te puede interesar:
Gobierno mexicano compra a la prensa: NYT
Videgaray, bajo sospecha por corrupción