Joe Biden, presidente de EU, insulta a reportero de Fox News : Digitall Post
Internacional conferencia fox-news insulto Joe Biden

Excuse me? Joe Biden, presidente de EU, insulta a reportero de Fox News

AFP

Por: AFP

hace 3 años

Excuse me? Joe Biden, presidente de EU, insulta a reportero de Fox News

Imagen: AFP

  • El mandatario señaló la ignorancia del reportero Peter Doocy, quien le cuestionó sobre la inflación del país.
  • Posteriormente, el político demócrata habló con el periodista de Fox News.
  • Joe Biden lidia en este momento con el nivel de popularidad que tiene ante la población.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insultó a un reportero, llamándolo «estúpido hijo de puta», en medio de un alboroto al final de una mesa redonda en la Casa Blanca.

Cuando las y los periodistas salían de la sala, un integrante de Fox News, el canal favorito de la élite conservadora y uno de los preferidos del expresidente republicano Donald Trump, le preguntó si creía que la inflación podría suponer un desventaja política.

Biden, en voz baja y sin levantarse, empezó diciendo con ironía: «Es una gran ventaja. Más inflación».



Después, posiblemente sin darse cuenta de que el micrófono estaba encendido, murmuró: «Qué estúpido hijo de puta».

Este desliz es una nueva señal del nerviosismo del demócrata; se enfrenta a un índice de popularidad entre la opinión pública bajo e intenta dar fuelle a la presidencia.

La inflación, a un nivel sin precedentes en 40 años, afecta mucho a las personas de EU cuando faltan menos de 10 meses para las elecciones de medio mandato, que prometen ser complicadas para los demócratas.

Joe Biden: ¿más afable que Trump?

La salida de tono contrasta con la acostumbrada afabilidad de este presidente que ha prometido reconciliar a Estados Unidos y suele evitar los excesos de lenguaje de Donald Trump.



Tras el insulto al reportero, Joe Biden fue inmediatamente bombardeado con críticas de los republicanos.

«Tan presidencial», tuiteó con sarcasmo el congresista conservador Josh Hawley, mientras algunos de sus colegas reproducían con ironía viejos llamamientos a la moderación de Biden.

Conocido por el tono incisivo de sus preguntas, el periodista insultado, Peter Doocy, se lo tomó con humor.

«Nadie ha verificado todavía la veracidad de sus palabras», expuso en su canal minutos después.

Doocy mencionó después que Biden lo había llamado al cabo de una hora y le mencionó: «No es nada personal, amigo».

La semana pasada, tras una larguísima rueda de prensa en la que había prometido acercarse más a las y los estadounidenses, Biden ya se había mostrado irritado en un momento.

«Qué pregunta tan estúpida», murmuró después de que otro periodista de Fox News le consultara algo.

En esa rueda de prensa también hizo varios comentarios imprecisos sobre Ucrania y la legitimidad de las elecciones que obligaron al gobierno a hacer aclaraciones.

Donald Trump fue vilipendiado por sus excesos verbales y sus diatribas contra los medios de comunicación.

Después de un «encontronazo» con el exmandatario, un periodista de la cadena CNN se quedó temporalmente sin acreditación ante la Casa Blanca.

Los «pasos en falso» de Joe Biden, desde la campaña presidencial, han hecho surgir dudas sobre sus aptitudes mentales.

La mayoría de sus votantes parecen perdonarle los desatinos, lo consideran una persona comprensiva y auténtica y acusan a los medios de comunicación de agrandar las polémicas.

 

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.