Fiscales piden cadena perpetua para Keith Raniere | Digitallpost : Digitall Post
Internacional Keith Raniere Nueva York Nxivm

Fiscales de Nueva York piden cadena perpetua para Keith Raniere, gurú de Nxivm

AFP

Por: AFP

hace 5 años

Fiscales de Nueva York piden cadena perpetua para Keith Raniere, gurú de Nxivm

Imagen: Diego Ventura

  • Tras ser declarado culpable en 2019, fiscales de Nueva York pidieron cadena perpetua para Keith Raniere, gurú de la secta Nxivm.
  • «Raniere reclutaba a personas para las organizaciones que fundó y luego las explotaba por poder, ganancias o sexo», dijeron los fiscales.
  • Asimismo, aseguran que la cadena perpetua está justificada porque Raniere rechaza aceptar su responsabilidad.

Fiscales de Nueva York pidieron una sentencia de cadena perpetua para Keith Raniere, el gurú de una secta de esclavas sexuales acusado de tráfico sexual, según documentos judiciales divulgados este viernes.

Raniere, de 60 años, lo declararon culpable en junio de 2019 de tráfico sexual, extorsión, delincuencia organizada, amenazas y abuso a menores, entre otros delitos.

«Raniere reclutaba a personas para las organizaciones que fundó, supuestamente para su propio beneficio, y luego las explotaba por poder, ganancias o sexo»; dijeron los fiscales en un documento enviado al juez Nicholas Garaufis antes de la sentencia, prevista el 27 de octubre.



«La sentencia impuesta a Raniere debe reflejar el daño inconmensurable que ha provocado a sus víctimas», agregó.

Cadena perpetua justificada para Keith Raniere

Los fiscales aseguran asimismo que la cadena perpetua está justificada porque Raniere rechaza aceptar su responsabilidad.

«Mientras está en prisión, Raniere continúa regularmente en contacto con sus seguidores y ha expresado desprecio por sus víctimas, los fiscales y la corte», dijeron.

Raniere disimulaba esas prácticas tras una organización creada en 2003, Nxivm (pronunciado Nexium), cuyo objetivo oficial era ofrecer formaciones para una mayor realización personal de sus integrantes.



Desde el comienzo el gurú mantuvo bajo su influencia a un círculo de entre 15 y 20 mujeres con las que tenía relaciones sexuales a su antojo. Una de ellas apenas tenía 15 años.

En 2015 creó una segunda organización paralela piramidal, llamada DOS, que se dividía en «esclavas» y «maestras». Todos los miembros eran mujeres y respondían ante el gurú.

Las esclavas tenían que tener relaciones sexuales con Raniere cada vez que él lo deseara.

Las esclavas sexuales

Antes de ser aceptadas como esclavas, las mujeres debían entregar elementos comprometedores como fotos de ellas desnudas, cartas, documentos, que la organización amenazaba con publicar si abandonaban DOS.

Algunas de las víctimas están marcadas a fuego con un símbolo que representaba las iniciales del gurú.

Establecida en Albany, Nueva York, la organización tenía centros en varias ciudades de Estados Unidos, México –donde el socio de Raniere era Emiliano Salinas, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)–, Canadá y otros países.

Dos socias de Raniere, la actriz Allison Mack y la heredera de la compañía de licores Seagram Clare Bronfman, también fueron acusadas en el marco del caso y se declararon culpables. Aún no han sido sentenciadas.

La cadena HBO produjo un documental sobre la historia, «The Vow» (La promesa) y también se hizo una película sobre el caso.

«Escapando al culto NXIVM: la lucha de una madre para salvar a su hija», dirigida por Lisa Robinson y difundida en el canal televisivo Lifetime.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.