Joe Biden competirá contra Trump en las elecciones de 2020 : Digitall Post
Internacional candidato candidatura democratas Donald Trump elecciones 2020 Estados Unidos Joe Biden

Joe Biden competirá contra Trump en las elecciones de 2020

AFP

Por: AFP

hace 6 años

Joe Biden competirá contra Trump en las elecciones de 2020

* Joe Biden, exvicepresidente de Estados Unidos, anunció hoy su candidatura para las elecciones de 2020, sumándose a la abultada lista de aspirantes del Partido Demócrata

 

El exvicepresidente demócrata Joe Biden anunció este jueves su candidatura para la Casa Blanca.



Biden se presenta como un defensor de los valores fundamentales de Estados Unidos frente a Donald Trump, acusado de alterar el «carácter» del país.

«Los valores fundamentales de este país (…) nuestra posición en el mundo (…) todo lo que ha hecho a Estados Unidos, está en juego. Por eso hoy estoy anunciando mi candidatura para presidente de Estados Unidos», escribió Biden en sus redes sociales.

«Si damos ocho años a Donald Trump en la Casa Blanca, alterará fundamentalmente y para siempre el carácter de este país», advirtió en un video en línea el que fue por décadas senador y vicepresidente por ocho años en la Casa Blanca de Barack Obama.

 



https://www.facebook.com/joebiden/videos/653503298403874/?__xts__%5B0%5D=68.ARAcHtuoOsQiM-h_LkuzikgHjBuzWWX-tmIfELURZbSFFQE7eSzC7Djn-rAzIVtd_cqmvhZfNXu__Z5ji7OFgvbmxG_5G7Tuj5YdmooyVV55DOge-jharWcZyomhy0sUzpQwcEnRa9mKvF8xypuQsBhOmbYusCa057fHvJrMn2U4-6Me3g-fZJORX2v0d4r8tCOzzxfFRdijHCEvtiyGRPotEu99q7br8LktiliR2qX0kjdf1GBXZE0TnTzDubftRrIGJwXueQlQwRt6C6P-uCr1uMJGhgzl6Pb0FrBPv_-TosHINU00IYb0U_Zvt002zMtE52XT-LsTNFw7he90O76Nuy0&__tn__=-R

 

 

Trump responde

El mandatario no tardó en responder: insultó a Biden en sus redes, su medio favorito, cuestionando la capacidad mental de su rival.

«Bienvenido a la carrera Joe el Durmiente. Solo espero que tengas la inteligencia, que siempre ha estado en duda, para librar una exitosa campaña de primarias, escribió.

En su video, Biden evocó las manifestaciones neonazis de agosto de 2017 en Charlottesville, en las que una contramanifestante antiracista murió.

Criticó duramente la reacción de Donald Trump, quien había declarado que hubo «gente de bien» en ambos lados de los enfrentamientos.

 

También te puede interesar: Rusia sí interfirió en elecciones, pero no ayudó a Trump según informe

 

«En ese momento supe que la amenaza contra este país era como nada de lo que había visto antes en mi vida», dijo Biden.

La candidatura de Biden acaba con meses de expectativas y lo integra a una abultada lista de 20 aspirantes del Partido Demócrata: un número récord para un grupo que presenta además una diversidad sin precedentes.

Gracias en particular a su alta notoriedad y su imagen de líder unificador y moderado, el veterano político demócrata de 76 años domina desde hace meses las encuestas de este principio de campaña.

Es claro que es uno de los favoritos para obtener la nominación demócrata, a pesar de las recientes polémicas sobre sus expresiones de afecto a veces demasiado marcadas.

 

 

¿La tercera es la vencida?

Tras dos intentos infructuosos en 1988 y 2008, y tras abstenerse de competir en las presidenciales de 2016, muy afectado por la muerte de uno de sus hijos, Joe Biden dejó crecer el suspenso durante meses.

En ese tiempo su ventaja en la carrera se fue reduciendo ante un panorama en el que destacan nuevos rostros de la política -muchos de ellos muy jóvenes- como el candidato moderado Pete Buttigieg, el alcalde de Indiana de 37 años.

Las últimas semanas de espera también se vieron empañadas por el testimonio de varias mujeres que acusaron a Biden de gestos inapropiados en actos públicos.

Esto por su efusivo comportamiento: un beso en la cabeza, las manos en los hombros.

 

También te puede interesar: Bernie Sanders se lanzará como candidato a la presidencia de EUA en 2020

 

Prometió, ante la controversia, «estar más atento» a las nuevas normas sociales que emergen tras el terremoto que marcó el movimiento contra el acoso #Metoo, pero no se disculpó.

Según la encuesta RealClearPolitics, Biden se situaba como el favorito para hacerse con la nominación de su partido.

El candidato cuenta con un 29,3%, seguido por Bernie Sanders, el senador que fue precandidato presidencial en 2016, que cuenta con 23% de apoyo.

 

Imagen: AFP 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.