
Imagen: Unsplash
- Los Pandora Papers revelaron como los Legionarios de Cristo crearon una red de fideicomisos con 295 millones de dólares.
- Esta red fue creada entre 2010 y 2011 para «recibir donaciones», según dijo la congregación católica a el diario El País.
- La red se creó luego de los escándalos por abuso sexual y finanzas opacas que se dieron a conocer dentro de la congregación en julio de 2010.
Los Pandora Papers revelaron cómo los Legionarios de Cristo crearon una red de fideicomisos con 295 millones de dólares (6,190 millones de pesos) para invertir en negocios inmobiliarios, petroleros y tecnológicos.
Esta red se creó entre 2010 y 2011 para «recibir donaciones», según dijo la congregación católica al diario El País.
Sin embargo rechazó que tenía el control de estos fideicomisos que invertían en una treintena de empresas.
La red se creó luego de los escándalos por abuso sexual y finanzas opacas que se dieron a conocer dentro de la congregación en julio de 2010. Debido a esto, el papa Benedicto XVI colocó al cardenal Velasio de Paolis para limpiar a los Legionarios de Cristo.
Entidades AlfaOmega y Salus Trust
De acuerdo con El País, la filtración de los Pandora Papers reveló que la solución fue crear un esquema que absorbió todo el dinero en tres fideicomisos en Nueva Zelanda.
El fideicomiso llamado Retirement and Medical Charitable Trust (Fideicomiso Caritativo Médico y de Jubilación) se nutría de otras dos entidades llamadas Salus Trust y AlfaOmega Trust.
Los dos últimos las abrió el director de finanzas de los Legionarios, el mexicano Luis Garza Medina, en compañía de sus hermanos.
Inversiones desde petróleo hasta en KFC
Según el diario, estos fideicomisos contradicen lo que se declaró en 2017, cuando en otra investigación llamada Paradise Papers reveló sus compañías offshore.
Los Legionarios justificaron al decir que eran propias de su fundador Marcial Maciel y estas fueron cerradas.
En 2017, AlfaOmega contaba con 148 millones de dólares en activos y Salud contaba con 147 millones.
Dos años después, las inversiones llegaron hasta 59.2 mdd en petróleo, desarrollos biomédicos y hasta a franquicias de KFC, donde invirtieron un millón de dólares.
Con información de Business Insider México