Ordenan vacunación obligatoria en Nueva York tras epidemia de sarampión : Digitall Post
Internacional antivacunas emergencia sanitaria epidemia Estados Unidos Nueva York sarampion

Ordenan vacunación obligatoria en Nueva York tras epidemia de sarampión

AFP

Por: AFP

hace 6 años

Ordenan vacunación obligatoria en Nueva York tras epidemia de sarampión

* El gobierno municipal de Nueva York ha decretado una emergencia sanitaria pública debido a la epidemia de sarampión

 

Nueva York decretó que la vacunación contra el sarampión será obligatoria en varias zonas de Williamsburg, Brooklyn, para combatir la epidemia que afecta sobre todo a la comunidad judía ortodoxa residente en la zona y opuesta a las vacunas.



El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, declaró este martes una emergencia sanitaria pública debido a la epidemia de sarampión.

Con esto le permite exigir la vacuna contra esa enfermedad, las paperas y la rubeola (MMR por sus siglas en inglés) a todos los residentes de las zonas afectadas de Williamsburg, un barrio chic donde también viven muchos judíos ortodoxos.

Inspectores sanitarios verificarán los carnets de vacunación de todas las personas que hayan estado en contacto con los enfermos.

Aquellos sin la vacuna serán acreedores de una multa de mil dólares o ser castigados con hasta 15 días de prisión.



La declaración de emergencia sanitaria llega tras la decisión del gobierno municipal de ordenar a todas las «yeshivas», las escuelas talmúdicas a las que asisten los niños judíos ortodoxos, y a todas las guarderías que atienden a la comunidad en Williamsburg a excluir a estudiantes que no han sido vacunados.

Si no lo hacen, las escuelas se enfrentan a un eventual cierre y sus responsables pueden ser procesados.

La ciudad de Nueva York lanzó hace varios meses una fuerte campaña para promover la vacunación.

De distribuyeron folletos, se difundió información en línea y  por teléfono en yidis a miles de miembros de la comunidad ortodoxa.

La vacuna contra el sarampión es efectiva en un 97%.

 

Epidemia localizada

«Esta es una acción inusual» pero «era hora de adoptar una estrategia más dura» contra la epidemia, dijo el alcalde el martes en una conferencia de prensa en la cual llamó a los vecinos de cuatro códigos postales de Williamsburg no vacunados contra el sarampión a obedecer la orden.

«La situación aquí es muy localizada (…) Se trata de un barrio», añadió de Blasio.

«Esto puede ser revertido rápidamente» si las personas se vacunan, sostuvo. «Podemos frenar esto».

Hasta ahora se han confirmado 285 casos de sarampión desde el comienzo de la epidemia en octubre, la gran mayoría niños y adolescentes (246 casos) que no fueron vacunados, pero no se han registrado muertes.

Los médicos creen que la epidemia que afecta a la comunidad judía ortodoxa de Nueva York se originó en Israel, donde se registraron unos 2.700 casos de sarampión en 2018.

Falsa ciencia

«Esta epidemia es alimentada por un pequeño grupo anti-vacunas en estos barrios.

«Han estado dispersando información errónea y peligrosa basadas en falsa ciencia», dijo a periodistas la comisionada de Salud de Nueva York, la pediatra Oxiris Barbot.

Según Herminia Palacio, vicealcaldesa para la salud de Nueva York, su despacho recibió informaciones que dan cuenta de la celebración en Nueva York de «fiestas de sarampión» a las cuales los padres llevaron a sus hijos para que fueran expuestos a la enfermedad.

«Hay personas urgiendo a otras personas a no vacunarse», alertó.

Rockland, un condado a 40 km al noroeste de la ciudad de Nueva York con 300.000 residentes, ya había declarado una emergencia debido a la epidemia de sarampión el 26 de marzo, y prohibió desde esa fecha el acceso de menores que no estén vacunados a lugares públicos.

En Estados Unidos algunas vacunas son obligatorias para asistir a la escuela, pero 47 de los 50 estados, entre ellos Nueva York, tienen dispensas, en particular por motivos religiosos.

El sarampión, muy contagioso, se declaró oficialmente erradicado de Estados Unidos en el año 2000.

Pero en lo que va de 2019 se han registrado 465 casos de sarampión en 19 estados del país, según las últimas cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Es la segunda gran epidemia desde su erradicación, tras la ocurrida en 2014, cuando se registraron 667 casos.

 

Imagen: Facebook



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.